- Los influencers señalados por su relación con ‘Los Chapitos’.
- Los volantes, impresos en blanco y negro, incluyen fotografías y nombres de los supuestos implicados.
La tarde del jueves 9 de enero, avionetas sobrevolaron el municipio de Culiacán, Sinaloa, lanzando panfletos que vinculan a 25 artistas e influencers con la facción de «Los Chapitos», liderada por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.
Entre los señalados destacan figuras como el cantante Peso Pluma y el creador de contenido Markitos Toys, cuya familia recientemente sufrió un ataque armado en su hogar.
Los volantes, impresos en blanco y negro, incluyen fotografías y nombres de los supuestos implicados, acusándolos de ser «prepotentes, presta nombres, abusones, alucines, violentos, financieros, colaboradores cercanos y lavadores de dinero». Además, cuatro de las personas listadas están marcadas como «eliminadas», lo que hace referencia a asesinatos cometidos entre 2019 y 2024.
Señalamientos y violencia
El contenido de los folletos llama a la ciudadanía a evitar a los mencionados y a no consumir su material, asegurando que financian al grupo denominado «Los Sapitos», en alusión a «Los Chapitos«. Este hecho se suma a una creciente ola de violencia que ha alcanzado a figuras públicas en Sinaloa, desde ataques directos hasta amenazas.
Entre los señalados destacan:
- Markitos Toys: Creador de contenido con más de 4.15 millones de suscriptores en YouTube, conocido por su estilo de vida ostentoso y presuntas relaciones con «Los Chapitos». Su familia fue víctima de un ataque armado el 8 de enero, donde hombres armados irrumpieron en su hogar.
- Kevin Castro («El KC»): Hermano de Markitos, también involucrado en polémicas similares, enfrentó rumores de secuestro tras los ataques incendiarios a negocios familiares.
- Gail Castro («Gail Toys»): Otro hermano de Markitos, señalado por intentar registrar marcas asociadas a «El Nini», presunto jefe de seguridad de Los Chapitos.
- Peso Pluma: Reconocido cantante, cuya vinculación con estos hechos ha generado especulaciones en redes sociales.
¿Una estrategia de intimidación?
Este tipo de acciones no son nuevas en Culiacán, pero el uso de influencers y músicos como blanco principal plantea cuestionamientos sobre las estrategias de los grupos criminales para controlar la narrativa pública y social. Las acusaciones contra creadores de contenido han polarizado a la opinión pública, mientras que las autoridades han evitado posicionarse sobre los hechos.
Impacto en la percepción pública
El uso de figuras mediáticas para divulgar mensajes de advertencia evidencia la influencia cultural de los artistas e influencers en la región. Mientras algunos defienden la inocencia de los señalados, otros cuestionan sus vínculos con el crimen organizado.
El caso de Culiacán resalta la compleja interacción entre violencia, poder y cultura digital en una región marcada por el narcotráfico.
0 comentarios