- Laura Bozzo admite que varios casos en su programa fueron falsos.
- La conductora explicó cómo se perdió el control del contenido, especialmente en México.
- Lo admite sin rodeos en una entrevista con Sergio Mayer.
Ciudad de México. Laura Bozzo ha hecho una de las confesiones más polémicas de su carrera: muchos de los casos presentados en sus programas de televisión no eran reales. La declaración fue realizada durante su participación en el podcast de Sergio Mayer, donde la conductora habló abiertamente sobre los orígenes, el auge y las inconsistencias de sus populares emisiones.
“Inició con Laura en América, que era realidad total. Íbamos a las comisarías y sacábamos de ahí los casos”, explicó Bozzo. Sin embargo, con el paso del tiempo —especialmente en México—, los contenidos comenzaron a perder autenticidad. “Obviamente se adornaban, se exageraban”, reconoció.
De ayuda genuina a ficción sin control
Bozzo aseguró que su intención inicial era realmente ayudar a personas vulnerables. “Mi interés era real, porque para qué daba ayuda si no era real”, argumentó. No obstante, la falta de control sobre los contenidos y la estructura del equipo de producción en México derivaron en historias manipuladas e incluso inventadas.
La conductora relató un momento clave: “Estoy entrevistando y digo ‘Me estás mintiendo’. Llamo a un investigador y le digo ‘Este caso no es real’… Ahí empecé a tener ficciones”.
Según su testimonio, mientras que en Perú contaba con una “jefa de investigadores” que verificaba los testimonios, en México esa figura nunca existió con fuerza, lo que dio paso a contenidos con escasa o nula verificación. “Parte de los casos eran reales y parte no”, admitió.
Impacto y reacciones
Esta confesión ha reavivado el debate sobre la ética en los talk shows sensacionalistas, que durante décadas dominaron las pantallas de América Latina con formatos de exposición extrema, juicios públicos televisados y dramatismo exagerado.
Aunque Bozzo defendió sus primeros años de trabajo como auténticos y útiles para visibilizar temas como la violencia familiar, la admisión de falsedad en varios capítulos ha generado críticas en redes y medios de comunicación.
Trayectoria entre el éxito y la polémica
Laura Bozzo saltó a la fama en Perú con Laura en América, programa que combinó entretenimiento y denuncias sociales. Su estilo confrontativo y su famosa frase “¡Que pase el desgraciado!” se convirtieron en íconos de la televisión latinoamericana.
En México, su carrera continuó con Laura de todos, Laura, Laura sin censura y Que pase Laura. En 2023 se integró como conductora del programa Venga la Alegría.
Pero su vida pública ha estado marcada por polémicas legales y políticas: en Perú fue investigada por vínculos con el régimen de Alberto Fujimori, mientras que en México enfrentó señalamientos por evasión fiscal y uso indebido de recursos públicos.
Hoy, aunque sigue activa en televisión, Bozzo se mantiene alejada del formato que la lanzó al estrellato, y su figura continúa dividiendo opiniones.
0 comentarios