El juicio a Sean “Diddy” Combs se acerca a un veredicto parcial: culpable de tráfico sexual, pero sin consenso en crimen organizado

por | 01/07/2025

Compartir esta nota:
  • El juicio a Sean “Diddy” Combs se acerca a un veredicto parcial.
  • Culpable en cuatro cargos de tráfico sexual.
  • El delito de crimen organizado sigue sin resolución.

El jurado emite fallo sobre cuatro de cinco cargos; el más grave, crimen organizado, sigue sin resolución. Combs podría enfrentar décadas en prisión.

Nueva York. — A sus 55 años, Sean Combs, también conocido como Puff Daddy o Diddy, está más cerca que nunca de una condena histórica. Tras solo un día y medio de deliberaciones, el jurado ha llegado a una conclusión sobre cuatro de los cinco cargos que pesan sobre el magnate del hip-hop: dos por tráfico sexual y dos por transporte para ejercer la prostitución. Solo falta conocer la decisión judicial, anunciada este miércoles por la mañana.

Sin embargo, el cargo más grave, el de asociación ilícita o crimen organizado, sigue en suspenso. Los doce miembros del jurado —ocho hombres y cuatro mujeres— no han podido alcanzar un consenso. “Tenemos opiniones inamovibles en ambos lados”, señalaron en una nota entregada al juez Arun Subramanian, quien les pidió continuar deliberando, aunque reconoció que el estancamiento podría ser definitivo.

Cargos que podrían acabar con su libertad

El caso contra Combs se centra en acusaciones de larga data y relatos desgarradores de dos de sus exparejas: Casandra Ventura, conocida como Cassie, y otra mujer que testificó bajo anonimato como Jane. Ambas describieron una dinámica de control, abuso sexual, manipulación y explotación, respaldada por decenas de evidencias audiovisuales, mensajes y declaraciones de empleados del propio Combs.

Según la fiscalía, Combs orquestó una red de explotación sexual durante dos décadas, valiéndose de su poder económico, su equipo cercano y su influencia para someter a múltiples mujeres. Le acusan de organizar los llamados “freak-offs”, encuentros sexuales grupales forzados, donde las víctimas drogadas, grabadas y luego amenazadas para guardar silencio o seguir participando.

Aunque la defensa trata argumentar que todo fue consentido y parte de un estilo de vida “liberal”, las pruebas y testimonios han dibujado el perfil de un abusador en serie con recursos para operar con impunidad.

El dilema del crimen organizado

El cargo de asociación ilícita —equiparable al de crimen organizado— es el más difícil de probar, pues requiere evidencias de que Combs actuó en concierto con otros para cometer al menos dos delitos graves en un periodo de 10 años y entre Estados. La fiscalía sostiene que esto ocurrió entre 2004 y 2024, pero el jurado no logra consenso.

Mientras tanto, el equipo legal de Combs ha presionado para evitar que se siga deliberando sobre este punto, sabiendo que una condena por crimen organizado podría implicar cadena perpetua.

¿Qué sigue para Combs?

Este miércoles se sabrá si Combs es declarado culpable en los cuatro cargos ya deliberados, lo que, de por sí, podría costarle varias décadas en prisión. Si el juez considera que el jurado no alcanzará un veredicto en el cargo de crimen organizado, podría declararlo como “juicio nulo” en ese punto, permitiendo al Estado reformular el cargo más adelante.

Además, las alrededor de 150 denuncias que han surgido desde noviembre de 2023 —cuando Cassie presentó la primera demanda— siguen abiertas y podrían derivar en nuevos procesos judiciales contra el rapero.

En medio del proceso, Combs se ha mostrado visiblemente tenso, tamborileando los dedos y consultando constantemente con su defensa. El juicio, que ha durado casi dos meses, podría marcar el principio del fin para una de las figuras más poderosas del entretenimiento afroamericano en Estados Unidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad