- Empleados de gobiernos federal salarios: 2,560 superiores al presidente.
- Secretaría de Gobernación ofrece informe.
- Revelan detalles de funcionarios.
En una reciente conferencia presidencial, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reveló detalles sobre las reformas propuestas en materia de austeridad, destacando que en la actualidad existen 2,560 funcionarios públicos federales cuyos salarios superan al del Presidente de la República. Estos funcionarios representan un gasto cercano a los 2,364 millones de pesos, violando las restricciones constitucionales que prohíben que nadie perciba un salario superior al del Jefe del Ejecutivo Federal.
De los funcionarios identificados, 2,367 pertenecen al Poder Judicial, mientras que 182 están adscritos a diversos organismos autónomos. La iniciativa de reforma constitucional busca establecer un tope salarial medido en Unidades de Medida Administrativa (UMAS), fijando el límite en 73 UMAS para garantizar un marco legal que evite controversias y cuestionamientos sobre los montos salariales.
Según ‘La Jornada’ objetivo central de esta reforma es erradicar la posibilidad de eludir la ley mediante pretextos relacionados con la determinación de salarios, asegurando una mayor transparencia y apego a las normas constitucionales. En el marco de estas propuestas, el gobierno federal también plantea la desaparición de siete organismos autónomos que, según la perspectiva gubernamental, duplican funciones con algunas secretarías de Estado.
Empleados de gobiernos federal y sus salarios
La secretaria Alcalde destacó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con un presupuesto anual de mil 97 millones de pesos, vería transferidas sus funciones a la Secretaría de la Función Pública. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre la continuidad de la protección de datos personales.
Además, se plantea la absorción de las tareas del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), con un presupuesto de mil 690 millones de pesos, por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Además, se contempla la desaparición de otros organismos como la Comisión Federal de Competencia Económica, el Coneval, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Mejoredu.
Finalmente, la secretaria Alcalde aseguró que estas medidas se ejecutarían con respeto a los derechos de los trabajadores, buscando optimizar la eficiencia gubernamental y eliminar redundancias en funciones. La propuesta de reforma constitucional busca, en última instancia, reforzar la austeridad, mejorar la eficiencia del aparato gubernamental y asegurar una distribución equitativa de los recursos, cumpliendo con las restricciones constitucionales y promoviendo la transparencia en el servicio público.

0 comentarios