- Junio, el mes más violento del año en Durango en desapariciones.
- La capital concentra la mayoría de los casos, pero también preocupa la situación en El Mezquital.
En lo que va de junio, Durango ha registrado 21 denuncias por desaparición de personas, la cifra más alta en lo que va del año, superando incluso a enero, cuando se interpusieron 19 denuncias en toda la entidad.
De los casos recientes, 14 se concentran en la capital duranguense y el resto en municipios como Santiago Papasquiaro, Tepehuanes, Tamazula y El Mezquital.
Preocupa desaparición de menores y adolescentes
Del total de personas no localizadas en junio, 16 son hombres y 5 mujeres. Preocupa especialmente la desaparición de menores: cinco niños entre 10 y 14 años y dos niñas en el mismo rango de edad.
El desglose por edad revela:
- 10 a 14 años: 5 varones y 2 mujeres desaparecidos
- 15 a 19 años: 2 hombres y 1 mujer
- 20 a 24 años: 2 hombres
- 25 a 29 años: 2 hombres
- 30 a 34 años: 4 hombres
- 40 a 44 años: 1 mujer
- 50 a 54 años: 1 hombre
El municipio de El Mezquital, donde se concentra gran parte de la población indígena del estado, registró en enero 10 desapariciones, lo que convirtió a ese mes en el más crítico… hasta ahora.
Persisten denuncias en zonas serranas
A pesar del aumento en las cifras, las familias continúan recurriendo a recursos legales para reportar la desaparición de sus seres queridos, principalmente en comunidades serranas donde la falta de acceso a la justicia agrava la problemática.
0 comentarios