- En Durango alumnos avanzan de año sin saber leer o escribir.
- Para este nuevo ciclo escolar adoptarán estrategias que mejorarán el desempeño estudiantil.
- Prohibirán el uso de dispositivos móviles.
En el inicio del ciclo escolar 2024-2025, Durango enfrenta un desafío significativo en su sistema educativo. Casi el 25% de los estudiantes de primer grado de primaria han avanzado al segundo año sin haber adquirido habilidades básicas de lectura y escritura, según informó el secretario de Educación estatal, José Guillermo Adame Calderón.
Durante una visita a La Laguna para entregar uniformes, útiles escolares y libros de texto, Adame Calderón destacó la gravedad de la situación. «No los podemos reiniciar igual que a los demás, vamos a tener que darles clases extraordinarias a contraturno o los sábados, para poder recuperar esos contenidos», explicó el secretario. Esta medida busca abordar el problema de los estudiantes que, al pasar de primer a segundo grado, aún se encuentran en niveles presilábico y silábico, lo que impide su progreso académico adecuado.
El secretario enfatizó que si no se toman medidas inmediatas, estos niños podrían enfrentar dificultades aún mayores al pasar al tercer grado. «Si esto no lo corregimos de manera inmediata, estos niños van a pasar de segundo a tercer año casi como oyentes, porque no traen los mínimos básicos para poder seguir con sus clases», advirtió.
Medidas Adicionales en el Nuevo Ciclo Escolar
Además de abordar el rezago educativo, la Secretaría de Educación del estado ha implementado nuevas políticas para el ciclo escolar. Una de las principales es la regulación del uso de teléfonos celulares en las escuelas públicas de nivel básico. Adame Calderón informó que a partir de este año, se restringirá el uso de dispositivos móviles durante las clases para todos los estudiantes y docentes. Esta medida busca reducir la distracción y promover una concentración adecuada en los contenidos académicos.
El secretario también señaló que se informará a los padres y tutores sobre los efectos negativos del uso excesivo de tecnología en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. «A partir de hoy, se restringe, se limita el uso de los celulares en las escuelas por el bien de todos los niños y jóvenes de Durango», afirmó Adame Calderón.
Contexto y Recomendaciones
El problema del rezago educativo no es exclusivo de Durango, pero la situación en el estado ha llevado a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar que los estudiantes queden rezagados. Según datos anteriores, el uso irresponsable de dispositivos electrónicos puede afectar negativamente la concentración y el rendimiento académico. La regulación actual busca mitigar estos efectos y fomentar un entorno educativo más efectivo.
El llamado a la acción también se extiende a los padres de familia, quienes deben colaborar limitando el uso de tecnología en casa para apoyar el desarrollo educativo de sus hijos. La regulación en las aulas es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad educativa y asegurar que todos los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para su éxito académico y futuro.
0 comentarios