Ni puentes ni nada en Durango: Esteban Villegas no invirtió lo suficiente en obra este 2024

por | 28/12/2024

Compartir esta nota:
  • Durango no invirtió lo suficiente en obra este 2024.
  • El gobernador Esteban Villegas Villarreal atribuyó el rezago de 2024 a recortes federales.
  • Legisladores y analistas señalan la necesidad de un gasto más equilibrado.

A pesar de un aparente aumento en la inversión pública proyectada para 2025, el estado de Durango enfrenta críticas por registrar en 2024 el nivel más bajo de gasto en obra pública de los últimos siete años. La dependencia en el endeudamiento para financiar proyectos clave ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad financiera y la priorización de recursos.

El presupuesto estatal para 2025, contemplado en la Ley de Egresos, destina 1,757 millones de pesos a la inversión pública, un incremento del 154% respecto a 2024, año en que apenas se asignaron 692 millones de pesos, equivalente al 1.62% del gasto total. Esta cifra contrasta con años anteriores, como 2018, cuando el 8.75% del presupuesto se destinó a obra pública.

El gobernador Esteban Villegas Villarreal atribuyó el rezago de 2024 a recortes federales, que hasta octubre sumaban 1,600 millones de pesos. Sin embargo, el financiamiento del presupuesto de 2025 incluye un crédito de 1,000 millones de pesos para proyectos como la construcción de la presa «El Tunal II» y el fortalecimiento del Centro Logístico e Industrial de Durango.

¿Un gobierno que no está a la altura?

Mientras tanto, legisladores y analistas señalan la necesidad de un gasto más equilibrado. Aunque la obra pública proyectada para 2025 se acerca al 3.68% del presupuesto total, sigue lejos de los niveles de inversión registrados antes de 2019.

La dependencia del endeudamiento plantea interrogantes sobre las prioridades de Durango. Proyectos estratégicos, como el abasto de agua y el impulso al sector industrial, son vitales, pero deben gestionarse con transparencia para evitar comprometer la estabilidad financiera a largo plazo.

La aparente mejora para 2025 no disipa las dudas sobre la efectividad del uso de recursos y el impacto tangible de las obras en el desarrollo económico y social del estado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad