Durango en alerta por casos sospechosos de sarampión y gusano barrenador

por | 22/04/2025

Compartir esta nota:
  • Durango en alerta por casos de sarampión y gusano barrenador.
  • La Secretaría de Salud de Durango confirma dos casos sospechosos de sarampión.
  • Detectan el primer caso humano de gusano barrenador en el sur del estado.

DURANGO. — El Secretario de Salud en Durango, Moisés Nájera, confirmó la presencia de dos casos sospechosos de sarampión en el municipio de Nuevo Ideal. Se trata de una niña de 8 y otra de 2 años que actualmente están siendo sometidas a un proceso de diagnóstico para determinar si realmente se trata de sarampión. El funcionario precisó que este proceso de confirmación puede tomar hasta dos semanas, ya que se realizan estudios de seguimiento para obtener resultados definitivos.

Detectan posible brote vinculado a Texas y Chihuahua

Nájera explicó que el virus de sarampión se ha comenzado a detectar en Texas, cerca de la frontera con Chihuahua, donde se han registrado casos en comunidades menonitas. Estas comunidades, debido a sus características de movilidad constante entre estados y países, favorecen la propagación del virus. El secretario destacó que, aunque los primeros resultados pueden salir en 7 días, la confirmación final del caso podría extenderse hasta los 14 días. Además, advirtió que el sarampión puede presentar síntomas similares a los de la rubeola, lo que podría generar confusión en el diagnóstico clínico.

Medidas preventivas y campaña de vacunación

Como parte de las medidas para prevenir la propagación de la enfermedad, el gobierno estatal ha puesto en marcha una campaña de vacunación dirigida principalmente a niños, aunque también se están aplicando refuerzos a adultos. El objetivo es evitar que el sarampión se propague en el estado y proteger a las comunidades más vulnerables.

Primer caso de gusano barrenador en humanos

Además del sarampión, Nájera informó sobre la detección del primer caso humano de gusano barrenador en el estado. Este caso, ocurrido en el sur de Durango, ha llevado a las autoridades a implementar medidas preventivas en las carreteras locales, en colaboración con la Secretaría de Ganadería y Desarrollo Rural.

Acciones del gobernador Esteban Villegas

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, destacó que ya se están tomando acciones preventivas tanto para el sarampión como para el gusano barrenador. Respecto al sarampión, comentó que, tras detectar los casos en Nuevo Ideal, se han comenzado a aplicar cercos sanitarios y medidas de aislamiento en la zona. También se mantiene comunicación constante con las autoridades de Chihuahua, especialmente en las áreas donde se han identificado brotes en las comunidades menonitas.

Por otro lado, en relación con el gusano barrenador, Villegas informó que se están coordinando esfuerzos entre las Secretarías de Salud y Ganadería y Desarrollo Rural para aplicar estrategias de control y evitar la propagación de este parásito.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad