Tribunal para Menores de Durango recomienda a padres revisar mochilas

por | 26/08/2024

Compartir esta nota:
  • Autoridades de Durango instan a padres revisar mochilas de hijos.
  • La medida es para prevenir situaciones de riesgo dentro y fuera del aula.
  • También recomiendan disminuir el uso de dispositivos como celulares, tablets y computadoras.

En el inicio del ciclo escolar para el nivel básico, el Tribunal para Menores Infractores (TMI) ha emitido una recomendación a los padres de familia para que revisen las mochilas de sus hijos antes de que asistan a la escuela. Esta medida busca prevenir situaciones de riesgo y garantizar la seguridad en las instituciones educativas y en la comunidad académica en general.

Álvaro Rodríguez Alcalá, magistrado presidente del TMI, señaló que la única incidencia relevante en el pasado fue el hallazgo de un arma de fuego en la mochila de un estudiante de secundaria, lo que llevó el caso al Ministerio Público Federal y posteriormente al Tribunal para Menores. Aunque no se han registrado casos recientes de portación de armas blancas o drogas, Rodríguez Alcalá subraya que la revisión de mochilas no debe verse como una invasión de la privacidad, sino como una medida de seguridad.

“La revisión de mochilas no es invadir la intimidad, sino proporcionar seguridad a los padres, a las instituciones educativas y a los propios adolescentes”, afirmó Rodríguez Alcalá. Añadió que es fundamental que los padres también se preocupen por lo que ellos mismos colocan en las mochilas de sus hijos.

En línea con esta recomendación, el TMI ha desarrollado el esquema “Mochila Clave”, que ofrece pautas para la prevención del delito juvenil. Este esquema se basa en tres ejes principales: tiempo, amigos e identidad de los adolescentes.

Cambiemos los hábitos

Rodríguez Alcalá advirtió que los menores de edad en Durango pasan más de seis horas diarias en dispositivos móviles. Recomendó que los jóvenes dediquen al menos el doble de tiempo a actividades culturales, deportivas y de convivencia social. “La supervisión y protección de los menores es responsabilidad de los adultos”, destacó.

El magistrado también destacó la importancia de la elección de amigos en la secundaria y preparatoria. Los padres deben estar atentos a tres “banderas rojas”: amistades que incitan a comportamientos delictivos, aquellas con historial de violencia física, y las que se burlan de las familias de sus compañeros.

El tercer eje del esquema “Mochila Clave” es la identidad del adolescente. El tribunal enfatiza la necesidad de que los jóvenes fortalezcan su sentido de identidad para tomar decisiones acertadas y evitar caer en comportamientos de riesgo como el consumo de drogas.

Celulares afuera

Por último, Rodríguez Alcalá respaldó la reciente restricción del uso de teléfonos celulares durante el horario de clases. Aunque el celular es una herramienta útil, puede convertirse en un distractor y fomentar dinámicas conflictivas en el aula, como la grabación de compañeros o la creación de burlas. La restricción, según el magistrado, no viola los derechos de los estudiantes, sino que busca mejorar la atención en las clases.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad