- Kauyumari: el venado azul que une arte y espiritualidad en Torreón
- Más de 200 artistas laguneros unieron fuerzas para crear esta imponente escultura.
- Elaborada con barro, chaquira, vidrio y maíz, esta obra viajará hasta el Festival Burning Man 2025.
Torreón, Coahuila.— Un total de 200 artistas de la región dieron vida a Kauyumari Ceremonial, una obra monumental en forma de venado azul que honra la cosmovisión Wixárika. La escultura fue inaugurada este jueves en la casa de arte Brashka, ubicada en la colonia Ignacio Allende.
La figura representa a Kauyumari, el animal espiritual de la comunidad Wixárika, y está construida con más de 55 piezas trabajadas en chaquira, barro, vidrio reciclado, maíz, frijol y vitrales. Su elaboración implicó un esfuerzo colectivo que comenzó en abril, a través de más de ocho talleres comunitarios.
Un tributo al Hikuri y la dualidad sagrada
La creadora del proyecto, Leyla Brashka, explicó que esta obra es una ofrenda a la planta sagrada del peyote (Hikuri) y al venado azul, elementos centrales en la espiritualidad Wixárika. La figura, que fusiona lo masculino y lo femenino, se presenta como una “venada con astas”, símbolo de unidad y protección.
“Conectar con la tierra y con nuestras raíces es lo más importante de este centro ceremonial llamado Kauyumari”, expresó Leyla durante la inauguración.
Participación artística multidisciplinaria
Al evento asistieron varios de los artistas que participaron en el proyecto, entre ellos:
- Ricardo Rodríguez, ceramista: Representó un atardecer en cerámica con apoyo de 150 personas.
- Alejandro Cuéllar, ebanista: Diseñó las astas y destacó el componente espiritual del proceso.
- Fernando Montaña, vitralista: Lideró al equipo encargado de integrar el vitral, enfrentando importantes retos técnicos.
- Gerardo Aguilar, iluminador: Instaló más de 150 metros lineales de luz para que la escultura brille durante 12 horas continuas.
- Salvador Montenegro, escultor: Purificó la escultura con incienso y copal.
- Juan Pablo García, arquitecto: Transformó las ideas originales de Leyla en un proyecto viable.
Datos técnicos de la escultura
Elemento | Detalles |
---|---|
Nombre de la obra | Kauyumari Ceremonial |
Significado | Venado azul, símbolo espiritual Wixárika |
Dimensiones | 6.5 m de largo x 6.5 m de alto |
Número de piezas | 55 |
Materiales utilizados | Chaquira, barro, maíz, frijol, vitrales, botellas recicladas |
Participantes | Más de 200 artistas |
Iluminación | 150 metros lineales de luz encendida 12 horas continuas |
Tiempo de producción | Abril – julio 2025 (más de 8 talleres comunitarios) |
Próxima parada | Festival Burning Man 2025, Nevada, EE.UU. |
Destino final | Lugar sagrado Wixárika |
Un camino que apenas comienza
Kauyumari Ceremonial viajará próximamente a Nevada, donde participará en el Festival de Burning Man 2025. Después será trasladada al Cerro de las Noas, en Torreón, y finalmente se llevará a un sitio sagrado de la comunidad Wixárika para cumplir su función como centro ceremonial.
“Creo fielmente en el poder transformador del arte… este proyecto es una honra a nuestras raíces y a la Pachamama”, concluyó Leyla.
0 comentarios