Uno de cada cinco internautas en Coahuila sufrió ciberacoso en 2024

por | 19/07/2025

Compartir esta nota:
  • Uno de cada cinco internautas en Coahuila sufrió ciberacoso.
  • El estado se ubica por debajo de la media nacional, pero sus víctimas son de las más conectadas del país.
  • La violencia digital se ha sofisticado y va en aumento.

El estado se ubica por debajo de la media nacional, pero sus víctimas pasan más tiempo conectadas que en casi todo el país

Saltillo, Coah.- Durante el año 2024, uno de cada cinco usuarios de internet en Coahuila fue víctima de acoso cibernético, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La entidad registró una prevalencia de 18.8%, ligeramente por debajo del promedio nacional de 21%.

El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), presentado esta semana, evalúa la incidencia del acoso digital en personas de 12 años o más. A nivel nacional, 18.9 millones de personas declararon haber vivido este tipo de violencia en los últimos 12 meses.

Prevalencia de ciberacoso en Coahuila y a nivel nacional

IndicadorPorcentaje / Valor
Coahuila (2024)18.8%
Coahuila (2023)19.6%
Media nacional (2024)21.0%
Personas afectadas en México (2024)18.9 millones

Prevalencia por género en Coahuila

GéneroPorcentaje de víctimas
Hombres18.7%
Mujeres18.8%

Coahuila se ubicó como el noveno estado con menor prevalencia de ciberacoso en el país. A continuación, los estados con mayor y menor incidencia:

Estados con mayor prevalencia de ciberacoso

EstadoPorcentaje
Yucatán29.7%
San Luis Potosí26.9%
Hidalgo26.2%

Estados con menor prevalencia de ciberacoso

EstadoPorcentaje
Morelos15.1%
Coahuila18.8%

Víctimas en Coahuila, entre las más conectadas del país

Además, el MOCIBA revela que Coahuila es el segundo estado donde las víctimas de ciberacoso pasaron más tiempo conectadas al día, con un promedio de 6.7 horas diarias, solo por debajo de Nuevo León.

Top 5 de estados con más horas de conexión entre víctimas

EstadoPromedio diario de uso de internet
Nuevo León7.7 horas
Coahuila6.7 horas
Sonora6.6 horas
Sinaloa6.6 horas
Tamaulipas6.5 horas

Ciberacoso, un problema nacional en crecimiento

La violencia digital en México ha evolucionado en los últimos años. Expertos advierten que delincuentes “profesionalizan” cada vez más sus métodos, utilizando herramientas como call centers ficticios para realizar ciberextorsiones.

Este tipo de delitos forma parte de las conductas que el gobierno federal reconoce como un desafío vigente, por lo que recientemente lanzó una estrategia nacional para intentar contener la extorsión digital, una de las formas más comunes de acoso en línea.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad