- Uno de cada cinco internautas en Coahuila sufrió ciberacoso.
- El estado se ubica por debajo de la media nacional, pero sus víctimas son de las más conectadas del país.
- La violencia digital se ha sofisticado y va en aumento.
El estado se ubica por debajo de la media nacional, pero sus víctimas pasan más tiempo conectadas que en casi todo el país
Saltillo, Coah.- Durante el año 2024, uno de cada cinco usuarios de internet en Coahuila fue víctima de acoso cibernético, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La entidad registró una prevalencia de 18.8%, ligeramente por debajo del promedio nacional de 21%.
El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA), presentado esta semana, evalúa la incidencia del acoso digital en personas de 12 años o más. A nivel nacional, 18.9 millones de personas declararon haber vivido este tipo de violencia en los últimos 12 meses.
Prevalencia de ciberacoso en Coahuila y a nivel nacional
Indicador | Porcentaje / Valor |
---|---|
Coahuila (2024) | 18.8% |
Coahuila (2023) | 19.6% |
Media nacional (2024) | 21.0% |
Personas afectadas en México (2024) | 18.9 millones |
Prevalencia por género en Coahuila
Género | Porcentaje de víctimas |
---|---|
Hombres | 18.7% |
Mujeres | 18.8% |
Coahuila se ubicó como el noveno estado con menor prevalencia de ciberacoso en el país. A continuación, los estados con mayor y menor incidencia:
Estados con mayor prevalencia de ciberacoso
Estado | Porcentaje |
---|---|
Yucatán | 29.7% |
San Luis Potosí | 26.9% |
Hidalgo | 26.2% |
Estados con menor prevalencia de ciberacoso
Estado | Porcentaje |
---|---|
Morelos | 15.1% |
Coahuila | 18.8% |
Víctimas en Coahuila, entre las más conectadas del país
Además, el MOCIBA revela que Coahuila es el segundo estado donde las víctimas de ciberacoso pasaron más tiempo conectadas al día, con un promedio de 6.7 horas diarias, solo por debajo de Nuevo León.
Top 5 de estados con más horas de conexión entre víctimas
Estado | Promedio diario de uso de internet |
---|---|
Nuevo León | 7.7 horas |
Coahuila | 6.7 horas |
Sonora | 6.6 horas |
Sinaloa | 6.6 horas |
Tamaulipas | 6.5 horas |
Ciberacoso, un problema nacional en crecimiento
La violencia digital en México ha evolucionado en los últimos años. Expertos advierten que delincuentes “profesionalizan” cada vez más sus métodos, utilizando herramientas como call centers ficticios para realizar ciberextorsiones.
Este tipo de delitos forma parte de las conductas que el gobierno federal reconoce como un desafío vigente, por lo que recientemente lanzó una estrategia nacional para intentar contener la extorsión digital, una de las formas más comunes de acoso en línea.
0 comentarios