- Sustraen pinturas rupestres en Coahuila.
- Son representaciones indígenas con más de 400 años de antigüedad.
- Los saqueadores utilizaron herramientas como taladros y esmeriles para desprender una pintura icónica de una mano roja.
El patrimonio arqueológico de Cuatro Ciénegas, Coahuila, sufrió un grave daño tras el saqueo de pinturas rupestres en la Sierra de Australia. Representaciones indígenas con más de 400 años de antigüedad fueron sustraídas por desconocidos, afectando un sitio emblemático del arte rupestre.
La zona impactada, conocida como la cañada de La Lagartija en el Valle del Hundido, se encuentra a 67 kilómetros de la cabecera municipal y estaba bajo la protección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo, la vigilancia se debilitó tras la reubicación del arqueólogo responsable, Yuri de la Rosa Gutiérrez.
Los saqueadores utilizaron herramientas como taladros y esmeriles para desprender una pintura icónica de una mano roja, uno de los principales atractivos turísticos. Guías locales que acompañaban a visitantes reportaron el robo, alarmando tanto a la comunidad turística como a especialistas en patrimonio cultural.
Antecedente
El historiador y cronista Carlos Gutiérrez Recio lamentó este acto, recordando que no es la primera vez que el legado cultural de Cuatro Ciénegas es atacado. En 1996, se denunció el robo de la momia “Jorita”, recuperada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y en 2008, desaparecieron más de mil piezas arqueológicas, de las cuales algunas fueron recuperadas en 2015 gracias a la intervención de autoridades estadounidenses.
La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas establece sanciones de hasta 10 años de prisión y multas para quienes cometan estos delitos. No obstante, hasta ahora no se ha iniciado una investigación formal por este saqueo.
El INAH, encabezado en Coahuila por Francisco Aguilar Moreno, ha solicitado reforzar la vigilancia de estos sitios en colaboración con el gobierno estatal. La comunidad indígena y especialistas exigen acciones urgentes para proteger este invaluable legado cultural.
0 comentarios