- Suman 13 muertes maternas en Durango y Coahuila en 2024.
- Cifra que refleja el fallecimiento de mujeres debido a complicaciones durante el embarazo, el parto o el posparto.
- A nivel nacional, el total de muertes maternas en lo que va del año asciende a 346.
Durante el presente año, Durango y Coahuila han acumulado un total de 13 muertes maternas, cifra que refleja el fallecimiento de mujeres debido a complicaciones durante el embarazo, el parto o el posparto.
De acuerdo con el informe nacional de notificación inmediata de muerte materna de la Dirección General de Epidemiología (DGE), Durango reporta 7 defunciones maternas. De estas, 4 se registraron en hospitales de la Secretaría de Salud estatal, mientras que las restantes se clasificaron bajo la categoría de “Sin atención y otras”. Por otro lado, Coahuila ha contabilizado 6 muertes maternas, distribuidas en 3 casos reportados por clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 2 por hospitales de la Secretaría de Salud del Estado y 1 más en la categoría de “Sin atención y otras”.
Panorama completo
A nivel nacional, el total de muertes maternas en lo que va del año asciende a 346. Los hospitales de las Secretarías de Salud estatales lideran las notificaciones con 167 casos. A esta cifra le siguen “Sin atención y otras” con 84 casos, el IMSS con 57 fallecimientos, el sector privado de salud con 22, el ISSSTE con 8, y con 1 caso cada uno, Pemex, Sedena y Semar.
Las principales causas de defunción incluyen: Hemorragia obstétrica (17.6%), Enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio (12.7%), Aborto (10.1%) y Complicaciones en el embarazo (7.8%). Las entidades con mayor número de defunciones son: Estado de México (35), Chiapas (30), Veracruz (24), Jalisco (23) y Ciudad de México (20), que en conjunto representan el 33.5% de los casos registrados.
La mayoría de las defunciones maternas se presenta en mujeres de entre 30 y 34 años, seguido de los grupos de 20 a 24 años y 25 a 29 años. La razón de mortalidad materna (RMM) es de 25.2 muertes por cada 100 mil nacimientos estimados, esto es una disminución del 5.2% en comparación con 2023. El grupo etario con la mayor RMM es el de 45 a 49 años.
Causas
La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) destacan que las desigualdades socioeconómicas, de género, etnia, educación, lugar de residencia y edad son factores determinantes en la mortalidad materna. Asimismo subrayan que 9 de cada 10 muertes maternas se evitarían con la implementación de medidas efectivas: cuidados maternos de calidad, acceso universal a métodos anticonceptivos y la lucha contra las desigualdades en el acceso a la salud.
0 comentarios