- Solo van cinco casos de influenza en Coahuila.
- Comprende la temporada invernal 2024-2025, son dos en Saltillo.
- Los restantes se ubican en Nueva Rosita y Piedras Negras.
En el inicio de la temporada invernal 2024-2025, Coahuila ha reportado cinco casos de influenza, todos sin consecuencias fatales hasta el momento. Según la Secretaría de Salud del Estado, los contagios se distribuyen entre los municipios de Saltillo, Nueva Rosita y Piedras Negras, destacando dos casos en Saltillo, dos en Nueva Rosita y uno en Piedras Negras. A pesar de estos diagnósticos, no se ha registrado ninguna defunción asociada a la enfermedad.
Durante la temporada pasada, 2023-2024, los casos de influenza fueron significativamente más altos, con 182 personas diagnosticadas y siete muertes reportadas en municipios como Acuña, Piedras Negras, Sabinas, Monclova, Torreón y Saltillo. La cifra de muertes reflejó la gravedad de la infección en individuos con condiciones preexistentes, lo que subraya la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno.
La influenza es una infección viral que afecta principalmente las vías respiratorias, incluyendo la nariz, la garganta y los bronquios, y que ocasionalmente puede llegar a los pulmones. Los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, dolores musculares, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se transmite fácilmente a través de las gotas respiratorias producidas por tos o estornudos de personas infectadas.
La mayoría de los afectados se recuperan sin complicaciones, pero en personas con enfermedades crónicas o debilitadas, la influenza puede generar complicaciones graves, como neumonía, que incluso pueden resultar en la muerte.
Campaña de vacunación para prevenir complicaciones
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han intensificado la campaña de vacunación, que ha aplicado un total de 547,876 dosis hasta el 13 de diciembre, representando un avance del 57.07% sobre la meta de 960,027 biológicos. La campaña continuará hasta el 28 de marzo de 2025, y las vacunas están disponibles de manera gratuita en centros de salud y hospitales generales de la Secretaría de Salud.
Este esfuerzo busca proteger a la población más vulnerable, evitando complicaciones graves y reduciendo la propagación del virus. Las autoridades insisten en la importancia de la vacunación, como el método más eficaz para evitar la influenza y sus consecuencias más serias.
0 comentarios