Secretaría de Salud de Coahuila planea digitalizar almacén de medicinas para mejorar el control de abasto

por | 10/09/2024

Compartir esta nota:
  • Salud Coahuila piensa en digitalizar almacén de medicinas.
  • Este proyecto abarcará el Centro de Distribución de Medicamentos en área de hospitalización (Cendis) y los formatos de farmacia del Hospital General de Torreón.
  • Actualmente, el nivel de abasto en el Hospital General es del 76 por ciento.

Con el objetivo de implementar un control más riguroso del inventario de medicinas y material de curación, y para prevenir quejas por desabasto entre los usuarios, la Secretaría de Salud de Coahuila iniciará un proceso de digitalización en su almacén. Este proyecto abarcará el Centro de Distribución de Medicamentos en área de hospitalización (Cendis) y los formatos de farmacia del Hospital General de Torreón.

El director médico del Hospital General, Carlos Enrique Acevedo Aguirre, explicó que la digitalización permitirá un manejo más eficiente del inventario. “Viene una digitalización de las áreas de almacén para Cendis, Cendis a los formatos de farmacia para poder tener un control y sobre todo un abasto más oportuno. Es un control más estricto del fondo fijo, de lo que tenemos y de lo que se nos va consumiendo, y nos va a permitir enlazarnos para estar manifestando las necesidades que tenemos y que tengamos el surtimiento en tiempo y forma,” indicó Acevedo Aguirre.

Actualmente, el nivel de abasto en el Hospital General es del 76 por ciento. Acevedo Aguirre aclaró que “no es que nos falte el otro 34 (%), simplemente es forma, no es fondo, son procesos que algunas medicaciones vienen de nivel central, algunas otras vienen de nivel federal pero están ya solicitadas y no son para áreas críticas.”

El secretario de Salud del estado, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, reveló el 5 de septiembre que el abasto de insumos y medicamentos en los 14 Hospitales Generales e Integrales de Coahuila alcanza aproximadamente el 75 por ciento. “Nosotros nos dimos a la tarea todo este año de contratar proveedores que estén constantes en los hospitales, en los centros de salud. Si se termina uno al otro día ya llega. Se hace licitación abierta para todo el Estado y ellos son los proveedores de medicamentos que van a andar acudiendo a donde haga falta. Siempre va a haber un stock, nunca va a faltar, porque el proveedor va a estar al pendiente del stock que tengamos en el almacén o en la farmacia,” aseguró Aguirre Vázquez.

Por otro lado…

El funcionario agregó que los medicamentos que aún no están disponibles son de tercer nivel, los cuales no se utilizan con frecuencia en las unidades médicas de la Secretaría de Salud del estado. “El 75 por ciento de medicamento que tenemos en todas las unidades es el medicamento que se utiliza a diario, es el más frecuente. Cuando lleguen a necesitar uno que no tengamos, se hace la gestión para conseguir ese medicamento,” concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad