En Saltillo niños de 10 años presentan preocupante adicción al cristal

por | 27/06/2024

Compartir esta nota:
  • En Saltillo niños de 10 años presentan preocupante adicción al cristal.
  • La mayoría de los pacientes del CIJ tienen entre 10 y 19 años, una etapa crucial para su desarrollo.
  • El desarrollo de una adicción al cristal.

Saltillo.- En Saltillo, niños de hasta 10 años presentan una preocupante adicción al cristal, influenciados principalmente por su círculo social, especialmente amistades callejeras.

Así lo indicó Norma Alicia Pérez Reyes, directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en la capital de Coahuila.

Desde 2019, la edad de los pacientes atendidos en el CIJ ha disminuido, mientras que las sustancias consumidas son cada vez más peligrosas. Antes se detectaban adicciones al tabaco y al alcohol, pero en los últimos años, el CIJ ha documentado casos de niños dependientes de la marihuana y, con mayor frecuencia, del cristal.

Aunque estos casos representan solo el 2.3% de las atenciones anuales, Pérez Reyes expresó su preocupación por la reducción en la edad de los niños afectados. “En ese rango de edad pudiéramos encontrar no más de 10 casos; nos preocupa, aunque sea una cantidad menor, que sean de esa edad”, afirmó.

La mayoría de los pacientes del CIJ tienen entre 10 y 19 años, una etapa crucial para su desarrollo. La directora explicó que el consumo de sustancias a tan temprana edad puede causar graves afectaciones al organismo, especialmente al cerebro, cuyo desarrollo puede extenderse hasta los 22 años. “Si desde temprana edad un menor inicia con el consumo de sustancias nocivas, su desarrollo no va a ser el más adecuado, y habrá consecuencias físicas y neurológicas”, dijo.

Para combatir esta problemática, la institución trabaja intensamente en la prevención de adicciones, intentando retrasar al máximo el inicio del consumo de sustancias. “Hemos lanzado una fuerte campaña de prevención con alumnos, padres de familia y maestros, advirtiéndoles sobre el daño grave que provoca esta droga y cómo afecta órganos y sistemas en muy poco tiempo. El desarrollo de una adicción al cristal puede darse en tan solo uno a tres meses”, comentó Pérez Reyes.

Factores de Riesgo

Según la experiencia del CIJ, los niños comienzan a consumir estupefacientes principalmente debido a la influencia de otros consumidores en su entorno social y familiar. “Regularmente, el inicio de esta problemática se da cuando los niños tienden a imitar a otra persona por la que sienten admiración”, explicó Pérez Reyes, haciendo un llamado a los padres de familia para que vigilen las amistades y familiares con los que conviven sus hijos.

También subrayó la importancia de que los niños tengan modelos sanos en su familia, relacionados con el desarrollo de habilidades académicas, deportivas o artísticas. “La identidad más importante debe ser su familia. Cuando la familia no logra dar esa contención, los niños buscan afuera y, desafortunadamente, encuentran conductas riesgosas que les afectan”, afirmó.

Tratamiento

El CIJ opera según la norma 28 de salud para el tratamiento de adicciones, y ofrece atención que puede ser gratuita, dependiendo del estudio socioeconómico de cada familia, con cuotas desde los 40 pesos. Además, los derechohabientes del IMSS pueden recibir atención sin costo.

“Recibir atención con nosotros les permitirá dejar de consumir sustancias y desarrollar habilidades psicoemocionales para enfrentar otras situaciones”, concluyó Norma Pérez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad