El desempeño de la empresa Promotora Ambiental, S.A. (PASA) se encuentra bajo intensa escrutinio y análisis tanto técnico como perceptual a corto y mediano plazo. Estos estudios serán cruciales en las negociaciones para el inevitable incremento anual y en la eventual renovación de la concesión, programada para expirar en 2025.
El Municipio ha tomado la iniciativa de contratar a dos despachos externos para llevar a cabo una revisión técnica exhaustiva, mientras que la Dirección de Servicios Públicos se encarga de evaluar la percepción ciudadana respecto a la calidad del servicio, cuyos resultados se esperan en un futuro próximo.
Recientemente, PASA propuso un aumento del 12.3% mensual en el costo de sus servicios de limpieza para el año 2024, lo que representaría un incremento de 3.3 millones de pesos al mes, alcanzando así una cifra mensual de 30 millones de pesos. Además, deberá presentar una carta de intención durante el primer trimestre si desea renovar su concesión.
El alcalde, Román Alberto Cepeda González, ha expresado su postura de exigencia hacia la empresa para que mejore la calidad del servicio. Sin embargo, ha subrayado que cualquier aumento debe estar respaldado por una mejora significativa en áreas críticas como la frecuencia de recolección, la gestión de residuos y la atención a las rutas de recolección.
En cuanto al futuro de la concesión, Cepeda ha señalado que los tiempos de esta administración no permitirán una revisión exhaustiva antes de que termine su mandato. No obstante, ha dejado entrever que si es reelegido, explorará todas las opciones relacionadas con este tema.
La contratación de consultores externos para estudios técnicos a mediano plazo busca obtener un diagnóstico fundamentado sobre el servicio de limpieza, lo que será crucial para determinar la conveniencia de renovar la concesión.
A pesar de los desafíos, el director de Servicios Públicos, Fernando Villarreal Cuéllar, ha afirmado que la falta de un relleno sanitario propio no sería un obstáculo insuperable. Se están considerando diversas alternativas, como la contratación de PASA exclusivamente para la disposición final de residuos o la búsqueda de otras soluciones, como la colaboración con municipios vecinos o la construcción de un relleno propio.
Aunque aún no se conocen los resultados del estudio de percepción ciudadana, se espera que los hallazgos sirvan de guía en las negociaciones futuras y reflejen las demandas y preocupaciones de los habitantes de Torreón respecto al servicio de recolección de basura y limpieza urbana.
0 comentarios