- “Nuevo modelo de transparencia en Coahuila no era lo óptimo”.
- El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, reconoció que el nuevo modelo de transparencia no fue ideal.
- Parte del personal del extinto ICAI incorporado y el sistema operará con la misma exigencia.
Saltillo, Coahuila.– El gobernador Manolo Jiménez Salinas reconoció que el modelo de transparencia implementado recientemente en el estado, tras la desaparición del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información (ICAI), “no era lo óptimo”. Aun así, aseguró que su administración mantendrá el compromiso total con la rendición de cuentas, operando desde la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (SEFIRC) “como si fuera el ICAI”.
“Creemos que los órganos autónomos daban más certeza, pero esta fue una decisión derivada de una reforma constitucional. No dependía de nosotros”, afirmó el mandatario.
Jiménez explicó que parte del personal del extinto instituto integrado al nuevo esquema por su experiencia y conocimientos en materia de acceso a la información. Señaló que el nuevo modelo responde a una armonización legal con la Constitución Federal, por lo que no hubo margen de maniobra para oponerse.
A pesar de ello, aseguró que se diseñó un sistema sólido:
“El derecho de acceso a la información está garantizado al cien por ciento. Va a haber vigilancia, transparencia y si se requiere, también señalamientos”.
Participación ciudadana y vigilancia financiera
El gobernador también subrayó que en su gobierno operan consejos ciudadanos de viabilidad financiera, contraloría y del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), integrados por empresarios de prestigio que supervisan ingresos, egresos y procesos de licitación pública.
“La transparencia no solo depende de la ley, sino de la voluntad de hacer bien las cosas. Y eso lo tenemos muy claro”, concluyó.
0 comentarios