Inversiones chinas en Coahuila se frenan por incertidumbre arancelaria

por | 14/04/2025

Compartir esta nota:
  • Inversiones chinas en Coahuila se frenan por incertidumbre.
  • Las empresas exploraron ubicaciones en San Luis Potosí y Monterrey, pero ninguna inversión se concretó.

Saltillo, Coahuila — Al menos seis de ocho empresas asiáticas que planeaban instalarse en Coahuila decidieron detener sus proyectos de inversión, debido a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló Mónica Ferretiz González, directora de la firma Comercializadora García Ferretiz y Asociados.

Según Ferretiz, la asesoría para estas empresas comenzó entre agosto y septiembre del año pasado, pero se pausó durante el proceso electoral estadounidense.

“Cuando ganó Trump dijeron: esto va a tener que seguir pausado porque no sabemos qué vaya a pasar. Y ahorita completamente están detenidas las inversiones chinas hacia México”, explicó.

Proyectos detenidos y los sectores afectados

Las empresas que planeaban llegar a CoahuilaAirbnb Coahuila pertenecían a distintos giros:

  • Dos de productos médicos
  • Una de transformadores eléctricos
  • Otra de cables para transformadores
  • Una de cajas para Hewlett Packard
  • Una de muebles
  • Y una de elevadores, que fue la única que logró concretarse, aunque enfrenta complicaciones para conseguir acero, pues toda su producción es para exportación a Estados Unidos.

Además de Coahuila, las empresas exploraron ubicaciones en San Luis Potosí y Monterrey, pero ninguna inversión se concretó.

“El costo de producir aquí ya no dio”, añadió Ferretiz, ya que las compañías no contaban con presencia previa en México.

“Nos secaron el pollo”

Ferretiz resumió la situación con una expresión coloquial:

“Nos regresamos todos los que le apostamos a asesorar empresas chinas que se vinieran. Nos volteamos a ver así de qué pasó, en qué momento se nos fue el pollo. Nos habían puesto un pollo que iba a ponerse bien bueno y de repente nos lo secaron”.

No obstante, consideró que los empresarios chinos son resilientes y buscarán regresar en cuanto haya condiciones. “Van a seguir, yo opino que van a seguir”, afirmó.

El negocio de la maquinaria sigue

Aunque las inversiones en plantas industriales se han frenado, el negocio de importación de maquinaria se mantiene activo.

“Maquinaria de todo tipo para la construcción, agrícola, de inyección de plástico, se sigue importando y eso no creo que vaya a parar porque China tiene todo en tema de maquinaria y la innovación”, señaló.

Ferretiz también cuestionó la efectividad actual del T-MEC, argumentando que su aplicación es mínima debido a la alta dependencia de insumos chinos.

“Casi toda la materia prima es china. A la hora de introducir la mercancía a México está exenta porque viene con un M3, no paga nada. Entonces al que le afecta es al americano y al que le va a pegar es al cliente”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad