- IEC asigna 86 millones de pesos a partidos políticos en Coahuila
- Nuevas Ideas y México Avante recibirán 1.7 millones cada uno pese a su corta trayectoria y antecedentes cuestionables.
Nuevas Ideas y México Avante obtendrán 1.7 millones de pesos cada uno, aunque su trayectoria en la administración de recursos públicos genera dudas
Saltillo, Coahuila. — El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) aprobó la redistribución de prerrogativas para partidos políticos locales, asignando un total de 86 millones 388 mil pesos para el segundo semestre de 2025. La decisión incluye una partida de 1.7 millones de pesos para cada uno de los nuevos partidos: Nuevas Ideas y México Avante.
Ambos institutos políticos recién obtuvieron su registro oficial en mayo pasado y, a pesar de su corta trayectoria, recibirán presupuestos similares a partidos con más tiempo de operación, como Movimiento Ciudadano. De mantenerse esta proyección, podrían recibir hasta 3.4 millones de pesos cada uno en 2026, solo para actividades ordinarias, sin considerar incrementos por inflación ni otros conceptos de financiamiento público.
Nuevas Ideas: antecedentes financieros preocupantes
Uno de los puntos más controvertidos de la sesión del IEC fue la inclusión de Nuevas Ideas, partido que tiene antecedentes negativos en su anterior encarnación como Partido Joven, cuando fue sancionado con multas superiores a 7 millones de pesos. Entre las irregularidades más graves se encuentra el arrendamiento de 1.4 millones de pesos a una inmobiliaria vinculada a uno de sus fundadores.
Pese a este historial, el partido no enfrenta actualmente observaciones relevantes en sus informes financieros ante el IEC, lo que ha generado preocupación entre algunos sectores ciudadanos sobre los mecanismos de fiscalización y transparencia en el uso de recursos públicos.
México Avante, con pocos resultados y mucho dinero
México Avante, el otro nuevo partido beneficiado, aún no cuenta con una estructura consolidada ni resultados visibles, pero accederá a los mismos montos que fuerzas con representación y operación establecida. Esto ha generado cuestionamientos sobre el criterio de equidad en la distribución de recursos, ya que no se exige experiencia comprobable ni eficiencia previa en el manejo del presupuesto.
Financiamiento con base en solicitudes y sin observaciones relevantes
El IEC justificó la redistribución con base en los presupuestos solicitados por cada partido político, ajustados tras la incorporación oficial de Nuevas Ideas y México Avante. En su revisión, el Instituto no encontró observaciones sustanciales en los informes financieros de las organizaciones políticas, con excepción del ya documentado caso de Nuevas Ideas.
La medida marca un nuevo capítulo en la administración del financiamiento público electoral en Coahuila, donde el debate sobre la eficiencia, transparencia y méritos de los nuevos partidos políticos cobra relevancia.
0 comentarios