La Secretaría de Salud en Coahuila se enfrenta a críticas después de que la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud no pudo proporcionar información sobre la última campaña de reconstrucción mamaria para mujeres víctimas de cáncer de seno en la entidad.
Ante una solicitud de información, la dependencia estatal admitió no contar con datos actualizados sobre este importante programa.
En un contexto donde el cáncer de mama presenta cifras preocupantes en Coahuila, con 435 casos detectados hasta octubre de 2023, la falta de información sobre campañas de reconstrucción mamaria resalta la necesidad de abordar integralmente la atención a las pacientes.
El estado fue la sexta entidad del país con la tasa más alta de defunciones por cáncer de mama en el año anterior.
La coordinadora de Programas Médicos del IMSS resaltó la importancia de la reconstrucción mamaria para la salud emocional, psicológica, autoestima, sexualidad e imagen corporal de las pacientes.
La experiencia de Lucía, diagnosticada con cáncer de mama en 2019, destaca la relevancia de este proceso en la curación integral.
La falta de datos actualizados y la ausencia de campañas recientes de reconstrucción mamaria plantean interrogantes sobre el compromiso y la efectividad de los programas de atención a pacientes de cáncer de mama en Coahuila.
0 comentarios