- Este 2024 es el peor año en materia de dengue para Coahuila.
- Con un acumulado de 5,553 casos confirmados y 41 decesos.
- En la región Lagunera, se contabilizan 1,724 infecciones y 23 fallecimientos.
Coahuila enfrenta un escenario sin precedentes en su lucha contra el dengue. Con un acumulado de 5,553 casos confirmados y 41 decesos, 2024 se ha convertido en el año con mayor incidencia de esta enfermedad en la última década.
En la región Lagunera, se contabilizan 1,724 infecciones y 23 fallecimientos. Torreón encabeza la lista con 944 casos positivos y 12 defunciones, seguido por Francisco I. Madero con 300 infecciones, San Pedro con 255 y 6 decesos, Matamoros con 198 casos y 3 muertes, y Viesca con 27 infecciones y 2 fallecimientos.
En el resto del estado, Saltillo destaca como el municipio con mayor incidencia, alcanzando 1,052 casos confirmados y 4 muertes. Ciudades como Acuña, Sabinas y Monclova también reportan cifras significativas.
Evolución del dengue en Coahuila
De acuerdo con datos históricos, el dengue en Coahuila ha mostrado una tendencia creciente. En 2023, se registraron solo 151 casos sin muertes; sin embargo, este año, la cifra se disparó, rompiendo todos los récords previos. Entre 2014 y 2023, el promedio anual de casos no superaba los 1,100.
El doctor Aldo Ortega, especialista en Entomología Médica de la UAAAN, advirtió que el aumento se debe a la proliferación de hábitats larvales del mosquito Aedes aegypti, así como a su capacidad de adaptación a alturas y climas anteriormente considerados inhóspitos para su desarrollo.
Clasificación de los casos
De los casos reportados este año:
- 3,440 fueron Dengue No Grave (DNG).
- 1,956 se clasificaron como Dengue con Signos de Alarma (DCSA).
- 157 fueron Dengue Grave (DG).
Llamado a la prevención
Las autoridades de salud hacen un llamado a reforzar las medidas preventivas, como eliminar depósitos de agua estancada, utilizar repelentes y acudir al médico ante los primeros síntomas.
0 comentarios