- Desestiman denuncia por violencia de género contra consejera.
- El conflicto se originó el 5 de junio de 2024.
- Madeleyne Ivett Figueroa Gámez se considera experta en violencia política de género.
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral han desestimado la denuncia por supuesta violencia política de género interpuesta contra la consejera del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Madeleyne Ivett Figueroa Gámez.
La decisión, tomada el 17 de julio, confirma el rechazo previo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), que no encontró indicios suficientes para proceder con el caso.
El conflicto se originó el 5 de junio de 2024, durante una sesión del IEC, cuando las consejeras Madeleyne Ivett Figueroa Gámez y Beatriz Rodríguez Villanueva denunciaron actos de violencia política de género por parte de Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, también consejero del instituto. Figueroa Gámez presentó una denuncia formal el 9 de junio ante la UTCE, que la declaró improcedente al no encontrar pruebas concluyentes de violencia de género.
Ante la desestimación de la UTCE, Figueroa Gámez impugnó la decisión ante la Sala Superior del Tribunal Electoral. La impugnación fue finalmente desechada por los magistrados Jeanine Otalora Malasis, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera, quienes concluyeron que los hechos denunciados no evidencian violencia política de género.
La magistrada Jeanine Otalora Malasis argumentó: “Confirmo el desechamiento emitido por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, ya que los hechos denunciados no demuestran indicios suficientes de violencia política de género. En mi opinión, no es procedente iniciar un procedimiento sancionador.”
Es relevante destacar que Madeleyne Ivett Figueroa Gámez se considera experta en violencia política de género y capacita a candidatas electas en esta área. Sin embargo, la denuncia que presentó no cumplió con los requisitos necesarios para sustentar su alegato en el contexto democrático, donde el debate y el disenso son parte integral del proceso político.
0 comentarios