En la primera mitad del año 2023, se evidenció que la mitad de los sistemas de agua potable en Coahuila presentaron números negativos, a pesar de que, en conjunto, sus ingresos superaron el 9 por ciento. Sin embargo, sus gastos excedieron el 12 por ciento. Es importante mencionar que en este análisis de la Auditoría Superior no se incluyó a Aguas de Saltillo, que fue evaluada por separado.
A pesar de que los 21 sistemas de agua potable mantuvieron un promedio de gasto en nómina del 34 por ciento de sus ingresos totales, la mayoría ya tenía compromisos de pago antes de que concluyera la primera mitad de 2023.
Según la auditoría, «Del 01 de enero al 30 de junio de 2023, los ingresos acumulados de los sistemas municipales e intermunicipales de aguas y saneamiento fueron de 1,617.27 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento del 9 por ciento en comparación con el mismo período de 2022 (1,477.46 mdp).»
Entre los municipios que experimentaron un mayor incremento en sus ingresos, gracias a una mejor recaudación del servicio, destaca Arteaga con un aumento del 96 por ciento, mientras que el sistema que experimentó la mayor disminución en la recaudación fue Sabinas, con un preocupante -26 por ciento.
En cuanto a los gastos, los 21 sistemas operadores de agua potable en el estado aumentaron sus egresos en un 12 por ciento, lo que representa casi 160 millones de pesos adicionales con respecto al mismo período de 2022.
La evaluación realizada por la Auditoría Superior advierte que 10 sistemas municipales e intermunicipales de aguas y saneamiento redujeron sus gastos entre el 01 de enero y el 30 de junio de 2023 en comparación con el mismo período en 2022, mientras que los 11 restantes experimentaron aumentos, destacando el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Arteaga, Coahuila, con un impresionante incremento del 95 por ciento.
El informe también resalta que de los 21 sistemas de agua analizados, 11 mantuvieron un balance presupuestario sostenible, mientras que los 10 restantes registraron un balance negativo debido a un mayor gasto que ingreso.
En cuanto al gasto en nómina, los sistemas mantuvieron un promedio del 34 por ciento de sus ingresos totales, lo que representó un aumento de 58.5 millones de pesos. En este aspecto, Arteaga fue el sistema que destinó menos recursos, con tan solo el 18 por ciento, mientras que Francisco I. Madero destinó el 67 por ciento de sus ingresos a este rubro.
A pesar de los desafíos financieros, Aguas de Saltillo cerró el primer semestre de 2023 con un balance presupuestario positivo de 3 millones 870 mil pesos. Sin embargo, este monto fue menor al registrado en 2022, que ascendió a 6 millones 810 mil pesos.
El informe señala que la proporción de servicios personales aumentó en un 3 por ciento, representando el 30 por ciento de los egresos totales durante el primer semestre de 2023, en comparación con el 27 por ciento registrado en el mismo período de 2022, lo que equivale a un gasto de 11.05 millones y 10.33 millones de pesos, respectivamente, en términos nominales.
0 comentarios