- Crece número de personas en riesgo por vivir junto a arroyos.
- En Saltillo aumentó a 4,400.
- Representa un alto riesgo ante la temporada de lluvias, advierte Protección Civil.
En Saltillo aumentó a 4,400 el número de personas que viven junto a arroyos y en zonas irregulares, lo que representa un alto riesgo ante la temporada de lluvias, advierte Protección Civil.
Saltillo enfrenta un aumento preocupante en el número de personas que habitan en zonas de alto riesgo a causa de la temporada de lluvias. De acuerdo con el director de Protección Civil municipal, Francisco Martínez Ávalos, en 2024 se contabilizaban 3,900 personas viviendo junto a arroyos, cifra que en 2025 subió a 4,400 habitantes.
“Todos ellos ponen en riesgo su vida”, advirtió el funcionario, quien detalló que los asentamientos irregulares se ubican principalmente en las cercanías de los arroyos El Pueblo y La Tórtola, así como en otros cauces de mayor tamaño, donde las lluvias pueden causar deslaves o inundaciones.
Un riesgo bajo responsabilidad federal
Martínez Ávalos precisó que, aunque estos terrenos son federales y corresponde a Conagua intervenir, Protección Civil local acude a cada reporte de riesgo para prevenir tragedias.
“Nosotros les decimos ‘ten cuidado, estás en un lugar de peligro’, y damos parte a la Conagua para que tome las medidas correspondientes”, indicó.
La temporada oficial de lluvias en Coahuila comenzó el 15 de mayo, sin embargo, las autoridades no descartan periodos de calor extremo, con hasta cinco días consecutivos de altas temperaturas, lo cual complica aún más las condiciones de vulnerabilidad.
0 comentarios