Integrantes de los colectivos Grupo Vida y Buscando Desaparecidos en México lideraron la lectura de un pronunciamiento a nivel nacional en el que expresaron su rechazo al informe del Gobierno Federal sobre la supuesta actualización de las cifras de personas desaparecidas en México. La lectura se realizó en el Memorial construido en la Alameda Zaragoza de Torreón.
En el pronunciamiento, los colectivos destacaron la falta de transparencia en el informe y expresaron su rechazo a la actualización de cifras sin claridad. Exigieron a los gobiernos federal y estatales, así como a las comisiones de búsqueda nacional y locales, que busquen a las más de 110 mil personas desaparecidas en el país.
El informe presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 14 de diciembre fue criticado por los colectivos, quienes consideran que las cifras anunciadas no reflejan la realidad de la desaparición de personas en México. Señalan que la falta de transparencia en las cifras viola los principios establecidos en la Ley General de Víctimas.
Los colectivos rechazaron la reducción a 12,377 personas desaparecidas confirmadas y la falta de datos suficientes para identificar a 26,090. Denunciaron la falta de responsabilidad y sensibilidad de los servidores públicos que depuraron el registro y calificaron las cifras como falaces.
Además, señalaron la incongruencia de tener 12,377 desaparecidos confirmados mientras los Servicios Médicos Forenses y fosas comunes reportan al menos 56,000 personas fallecidas sin identificar, lo que implica que están desaparecidas.
0 comentarios