Este lunes, en el estado de Coahuila, se ha dado inicio a la campaña de vacunación contra la Influenza para la temporada 2023-2024. Este período será histórico, ya que la población tendrá acceso a la vacuna tetravalente que proporciona protección contra cuatro tipos diferentes de virus: dos de tipo A y dos de tipo B.
Durante el lapso del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024, se ha establecido una meta de 872,957 dosis para la entidad. Las dosis se distribuirán de la siguiente manera: 526,276 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Ordinario, 236,165 en la Secretaría de Salud, 56,005 en el IMSS Bienestar, y 54,511 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La Secretaría de Salud del estado administrará 82,201 dosis en las Jurisdicciones Sanitarias No. 6 y No. 7, que abarcan municipios como Torreón, Matamoros, Viesca, San Pedro de las Colonias, Francisco I. Madero y Sierra Mojada.
Es importante mencionar que el gobierno federal envía las vacunas de manera fraccionada. Por ejemplo, en el primer envío llegaron a Coahuila 28,280 dosis tetravalentes, que se distribuyeron en las ocho jurisdicciones sanitarias del estado.
El lema de la campaña de este año es «Por tu bienestar y el de tu familia, ¡vacúnense!» y se espera alcanzar o superar una cobertura del 70% a nivel estatal para el 29 de diciembre de 2023 y del 100% al finalizar la campaña.
La vacunación es gratuita y se llevará a cabo en unidades de atención primaria y hospitales de segundo y tercer nivel. Se priorizará a los grupos de riesgo, en particular, a niños menores de 5 años, adultos mayores, personal de salud, embarazadas y personas con comorbilidades.
Las vacunas contra la Influenza contienen cepas virales representativas de subtipos de virus de Influenza A H1N1 y H3N2, así como de Influenza B, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas vacunas pueden estar compuestas por virus completos o fraccionados. Cabe destacar que cada año la estructura de una o más cepas del virus de la Influenza puede cambiar, lo que da lugar a la aparición de nuevas cepas.
Además de la vacunación, se promoverán prácticas como el lavado frecuente de manos, la etiqueta respiratoria al toser y estornudar, la evitación de saludos de mano o besos, la permanencia en casa y la no asistencia a lugares concurridos en caso de sintomatología respiratoria, la ventilación de espacios comunes, la no automedicación y la búsqueda de atención médica oportuna.
La Influenza tiende a afectar principalmente las vías respiratorias superiores, pero en casos graves puede comprometer las vías respiratorias inferiores, como los pulmones y bronquiolos.
Los síntomas característicos de la Influenza incluyen fiebre, malestar general, congestión nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, mialgias, artralgias y debilidad. Ante cualquier síntoma, es fundamental buscar atención médica.
0 comentarios