Coahuila exige acciones federales para frenar plaga del gusano barrenador y reactivar exportación ganadera

por | 15/05/2025

Compartir esta nota:
  • Coahuila exige acciones federales para frenar gusano barrenador.
  • Proponen cerrar la frontera sur y regular la movilización del ganado
  • Para frenar la plaga del gusano barrenador y reactivar las exportaciones.

Saltillo, Coah.- Ante la suspensión de exportaciones ganaderas por la presencia del gusano barrenador, el Gobierno de Coahuila y la Unión Ganadera Regional del Estado lanzaron un enérgico llamado al Gobierno Federal para tomar acciones inmediatas que permitan contener la plaga y proteger el estatus sanitario de los estados del norte.

El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, junto con el presidente de la Unión Ganadera, Abel Ayala, destacaron que la cancelación de exportaciones afecta directamente a miles de productores que han cumplido cabalmente con las normativas sanitarias internacionales.

“La exigencia de Coahuila responde a la necesidad de actuar con responsabilidad y estrategia ante un riesgo zoosanitario que podría tener consecuencias irreversibles para el comercio binacional”, declaró Montemayor.

Propuestas urgentes

Entre las acciones inmediatas propuestas por las autoridades estatales y ganaderos destacan:

  • Cierre de la frontera sur del país, para impedir el ingreso de ganado infectado.
  • Instalación de cercos sanitarios y regulación estricta de la movilización de ganado proveniente del sur.
  • División del país en regiones, estableciendo una zona de contención para frenar la expansión del gusano barrenador hacia el centro y norte.
  • Creación de un Comité Nacional contra el Gusano Barrenador, con participación de los ganaderos y coordinación binacional.
  • Otorgar a los estados exportadores la facultad de inspección y control del ganado en tránsito, para proteger los hatos locales.
  • Apertura de una ventana temporal de exportación para el ganado ya certificado y libre de la plaga.
  • Formación de una comisión de gobernadores de estados exportadores, para establecer acuerdos con el gobierno federal y autoridades estadounidenses.

Los representantes estatales señalaron que Coahuila mantiene su estatus libre de gusano barrenador y que las pérdidas económicas por la suspensión de exportaciones ya comienzan a impactar seriamente al sector.

“La omisión o demora ante este problema solo profundizará las pérdidas económicas y afectará la reputación sanitaria del país”, advirtieron los líderes ganaderos.

La ganadería representa una de las principales actividades económicas del campo en Coahuila, por lo que el llamado a la federación fue calificado como urgente y necesario para proteger la competitividad del sector.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad