Coahuila entre los estados más afectados por recorte de participaciones federales en julio

por | 28/08/2024

Compartir esta nota:
  • Coahuila, entre los más afectados por recortes federales.
  • El estado tuvo una caída del 10.4% en los recursos asignados.
  • Estas reducciones pueden generar complicaciones financieras.

En julio, 23 estados de México enfrentaron una reducción en las participaciones federales, recibiendo un total de 103 mil 883 millones de pesos, cifra que representa un 5.5% menos de lo programado. Este recorte equivale a 6 mil 101.8 millones de pesos menos para las entidades federativas, afectando significativamente sus finanzas públicas.

Coahuila se posicionó como el tercer estado más perjudicado por esta disminución, con una caída del 10.4% en los recursos asignados, lo que se traduce en 269.7 millones de pesos menos de lo previsto. Puebla y el Estado de México lideraron la lista de recortes con disminuciones del 19% (975.1 millones de pesos) y 17.6% (2 mil 748.4 millones de pesos), respectivamente.

El Fondo General de Participaciones, el más importante en la distribución de recursos a los estados, registró una reducción del 2.1%, recibiendo 71 mil 453.6 millones de pesos en lugar de los 73 mil 052.1 millones proyectados. De manera similar, el Fondo de Fomento Municipal también disminuyó en un 2.1%, entregando 3 mil 565.2 millones de pesos frente a los 3 mil 645 millones esperados.

DISMINUCIÓN SE DEBE A VARIOS FACTORES

Diego Díaz, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que esta disminución se debe a varios factores, entre ellos el comportamiento de la recaudación y posibles sobreestimaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

«La desaceleración de la economía posiblemente se tradujo en una menor recaudación de ingresos tributarios, resultando en una reducción de la recaudación federal participable y, consecuentemente, en menores transferencias de participaciones federales», señaló Díaz. «Si Hacienda sobreestimó variables como el crecimiento del PIB, el tipo de cambio o los ingresos petroleros, esto afecta directamente los montos asignados a los estados».

El experto advirtió que estas reducciones pueden generar complicaciones financieras para las entidades, ya que las participaciones federales del Ramo 28 pueden representar hasta el 40% de sus ingresos totales.

En caso de incumplimiento en los pagos previstos, se activa el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF); sin embargo, este fondo cuenta actualmente con solo 12 mil 500 millones de pesos, monto que podría ser insuficiente para compensar las caídas en las participaciones.

«Un saldo tan limitado en el FEIEF es posiblemente insuficiente para cubrir las reducciones que están experimentando estados y municipios», destacó Díaz.

Hasta el momento, el Gobierno de Coahuila y las autoridades federales no han emitido declaraciones oficiales sobre las implicaciones de estos recortes y las medidas que se tomarán para afrontar la situación financiera de las entidades afectadas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad