Violencia sin freno: Coahuila enfrenta aumento del 82% en feminicidios en 2024

por | 08/03/2025

Compartir esta nota:
  • Coahuila enfrenta aumento del 82% en feminicidios en 2024.
  • Organizaciones denuncian inacción gubernamental y exigen Alerta de Género.
  • La violencia contra las mujeres en Coahuila trasciende las estadísticas.

Coahuila se encuentra en medio de una grave crisis de violencia de género. De acuerdo con el colectivo “Mujeres que Luchan por Mujeres”, la falta de políticas públicas y acciones efectivas ha provocado un alarmante aumento del 82% en los feminicidios durante 2024 en comparación con el año anterior. Esta cifra posiciona al estado como el tercero con mayor prevalencia de violencia familiar en México.

En 2024 se registraron 20 feminicidios, mientras que en 2023 la cifra fue de 11, según el informe anual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Torreón encabeza la lista con siete casos, seguido por Acuña y Saltillo con cuatro y dos, respectivamente.

La Alerta de Género, un llamado sin respuesta

Ante este panorama, desde julio de 2024, organizaciones civiles solicitaron la emisión de una Alerta de Violencia de Género para Torreón, Acuña, General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo. Sin embargo, la implementación de la alerta sigue estancada, ya que el gobierno federal no ha designado a la persona encargada del proceso en Coahuila.

La transición administrativa del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a la Secretaría de las Mujeres ha complicado aún más la situación. El colectivo interpuso un amparo en febrero de 2025 para exigir una respuesta inmediata.

El dolor detrás de las cifras: historias de las víctimas

La violencia contra las mujeres en Coahuila trasciende las estadísticas. Historias desgarradoras, como la de Fernanda Noely (25 años), asesinada en Acuña por su expareja, o la de Monserrath (7 años), víctima de violencia familiar en General Cepeda, reflejan la brutal realidad que viven las coahuilenses.

Durante 2024, además de los feminicidios, el estado registró 13,022 casos de violencia familiar y 3,196 mujeres víctimas de delitos, siendo 1,903 de ellas por lesiones dolosas.

¿Cuántas más?

“¿Cuántas más tienen que ser asesinadas para que el gobierno actúe?”, cuestiona el colectivo en un comunicado reciente. La exigencia es clara: políticas públicas efectivas, justicia para las víctimas y la urgente implementación de la Alerta de Violencia de Género en Coahuila.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad