- Coahuila: Aumenta 52% número de niños migrantes solos.
- Viajan en condiciones vulnerables con la intención de cruzar a Estados Unidos.
- El desglose por edades indica que 277 de los niños encontrados tienen entre 12 y 17 años.
El tránsito de niños migrantes no acompañados en Coahuila ha registrado un aumento significativo en 2024. Según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en los primeros ocho meses del año, 302 menores identificados viajando sin compañía en el estado, lo que representa un incremento del 52% respecto a los 198 casos reportados en todo 2023.
Estos registros, obtenidos del Instituto Nacional de Migración (INM), reflejan la magnitud del fenómeno migratorio en la región, donde los menores viajan en condiciones vulnerables con la intención de cruzar a Estados Unidos.
Menores en tránsito: ¿de dónde vienen?
De acuerdo con los informes oficiales, la mayoría de los niños migrantes no acompañados detectados en Coahuila provienen de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Sin embargo, también se han identificado casos de menores originarios de Colombia, Brasil, Jamaica y Ecuador.
El desglose por edades indica que 277 de los niños encontrados tienen entre 12 y 17 años, mientras que 25 son menores de 11 años.
¿Qué ocurre con estos menores?
Las autoridades migratorias aplican protocolos de retorno asistido en la mayoría de los casos, salvo cuando la legislación internacional prohíbe la devolución. Mientras se resuelve su situación, el Estado asume su tutela y resguardo.
Uno de los casos más inusuales registrados recientemente es el de un menor ruso que fue abandonado en un hotel de Piedras Negras y, tras meses de incertidumbre, el INM lo retornó a su país de origen.
El aumento de estos casos refleja la creciente crisis migratoria y la urgencia de reforzar las medidas de protección para los menores que viajan solos, expuestos a múltiples riesgos en su travesía.
0 comentarios