- Coahuila aprueba reformas al Código Electoral.
- Las modificaciones incluyen campañas de 30 días y boletas con fotos.
- Morena y el PT denuncian falta de transparencia en el proceso legislativo.
Saltillo, Coahuila. El Congreso del Estado aprobó una serie de reformas al Código Electoral local, con miras al proceso electoral de 2026, en el que se renovará el Poder Legislativo de Coahuila. Las modificaciones, avaladas por mayoría, contemplan desde la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad hasta la reducción del periodo de campañas y la incorporación de fotografías de candidatos en las boletas.
Las principales reformas aprobadas son:
- Incluir fotografías de candidatos y candidatas en las boletas electorales.
- Garantizar la participación de personas en condición de vulnerabilidad, como personas con discapacidad o pueblos originarios.
- Reducir las campañas electorales a 30 días, en lugar de los 60 actuales.
- Evitar la sobrerrepresentación en los órganos legislativos.
- Establecer que el proceso electoral ordinario inicie el 1 de diciembre del año anterior a los comicios.
Oposición cuestiona el proceso legislativo
A pesar de que las reformas fueron aprobadas por mayoría, la bancada de Morena y el diputado del Partido del Trabajo (PT), Antonio Flores, votaron en contra. Acusaron falta de transparencia y ausencia de parlamento abierto, además de una deliberación apresurada por parte de la Comisión de Gobernación.
“Se están saltando pasos importantes del proceso legislativo con la excusa de que es urgente, pero sin justificar realmente por qué”, denunció la diputada Magaly Hernández, de Morena. “No se dejó participar ni opinar a la ciudadanía como lo indica la Constitución. No hay claridad en cómo se están tomando las decisiones”, añadió.
Por su parte, Antonio Flores, del PT, calificó el dictamen como un documento “elaborado al vapor”, carente de análisis e investigación profunda. “Solo se hizo una lectura superficial y sin un estudio real de la norma”, reclamó.
Defensa desde la mayoría
En contraste, la diputada priista Luz Elena Morales aseguró que las nuevas reglas aplicarán por igual a todos los partidos, por lo que descartó que se trate de una reforma con ventaja política.
“Cuando la regla está clara para todos y todas en los mismos términos y tiempos, yo no entiendo por qué creen que hay ventaja para alguien en particular”, afirmó.
Las reformas al Código Electoral se aplicarán a partir del proceso electoral local 2026, y aunque el dictamen fue aprobado, el debate político sobre su legitimidad continúa.
0 comentarios