- Cada vez son más los casos de golpe de calor y deshidratación en Coahuila y Durango.
- Durango no ha registrado defunciones por golpes de calor.
- A nivel nacional la cifra de afectados asciende a 2567 casos.
Torreón.- Durante esta temporada, Coahuila ha registrado 76 casos de daños a la salud por temperaturas extremas, de los cuales 62 son golpes de calor y 14 deshidrataciones. Lamentablemente, se reportó la muerte de un hombre en Piedras Negras el 4 de junio debido a un golpe de calor. En el vecino estado de Durango, se han reportado ocho casos, incluyendo seis golpes de calor y dos deshidrataciones, sin ninguna defunción.
Situación Nacional
A nivel nacional, la cifra de afectados asciende a 2,567 casos. De estos, 1,681 (65.8%) son golpes de calor, 842 deshidrataciones y 44 quemaduras. Hasta la fecha, se han reportado 155 muertes asociadas a temperaturas extremas, con una tasa de letalidad del 6.03%. La mayoría de las muertes (89%) fueron causadas por golpes de calor.
Las entidades con más defunciones son:
- Veracruz: 56
- Tabasco: 18
- Tamaulipas: 17
- Nuevo León: 12
- San Luis Potosí: 11
- Oaxaca: 9
- Yucatán: 8
- Hidalgo: 6
Otras entidades con menor cantidad de muertes incluyen Sonora, Baja California, Guerrero, Nayarit, Querétaro, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Puebla y Quintana Roo.
Recomendaciones para la Prevención
Para prevenir estos padecimientos, el sector salud recomienda evitar la exposición al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los índices de radiación ultravioleta son más altos. Es crucial permanecer en lugares frescos y bien ventilados durante estas horas.
Otras medidas preventivas incluyen:
- Evitar actividad física al aire libre bajo el sol.
- No dejar personas o mascotas en vehículos sin ventilación.
- Usar protector solar con un FPS mínimo de 30.
- Vestir con ropa ligera y de manga larga.
- Utilizar sombreros, lentes de sol con protección UV y sombrillas.
- Beber abundante agua y soluciones electrolíticas.
Consecuencias del calor extremo
La exposición prolongada temperaturas extremas puede causar varios problemas de salud, incluyendo edema, síncope (desmayo), calambres y agotamiento, que pueden ser mortales. Además, puede llevar a deshidratación severa, accidentes cerebrovasculares y formación de coágulos sanguíneos.
El aumento en los casos de golpes de calor y deshidrataciones en Coahuila, Durango y a nivel nacional subraya la importancia de tomar precauciones. La colaboración entre las autoridades y la ciudadanía es esencial para prevenir más tragedias y garantizar la salud y seguridad de todos.
0 comentarios