- Auditoría del Estado señala millonarias irregularidades en Múzquiz.
- Las observaciones ascienden a un total de 3 millones 673 mil 504 pesos.
- Existe la posibilidad de presentar denuncias penales si se detectan delitos derivados de estas inconsistencias.
La administración municipal de Múzquiz, Coahuila, encabezada por Tania Flores Guerra, ha sido señalada por la Auditoría Superior del Estado (ASE) debido a irregularidades detectadas en su gestión financiera de 2023. Según el Informe Anual de Resultados, las observaciones ascienden a un total de 3 millones 673 mil 504 pesos, distribuidas en 34 señalamientos específicos.
Aunque el informe destaca que la administración municipal cumple de forma general con las disposiciones legales aplicables, subraya excepciones importantes. Entre las principales irregularidades se encuentra la falta de bases para cuantificar obligaciones laborales, incumplimientos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios, y violaciones fiscales.
El apartado de «Resultados de la Fiscalización» detalla que se hicieron 12 observaciones relacionadas con adquisiciones y arrendamientos, sumando 2 millones 668 mil 353 pesos. Asimismo, se registraron violaciones adicionales a esta ley por un monto de 425 mil 100 pesos. En el ámbito fiscal, se identificaron cinco observaciones por incumplimientos en obligaciones federales, que totalizan 7 mil 171 pesos.
Mientras vende todo lo adquirido antes de irse…
Otro punto crítico es la falta de comprobación documental en el rubro de ingresos, que generó una observación de 500 mil pesos. Por su parte, en el área de patrimonio, se reportaron cuentas por cobrar no recuperadas, reflejadas en dos observaciones por 72 mil 880 pesos.
La ASE advirtió que, de confirmarse las irregularidades, se podrían iniciar procedimientos conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Asimismo, existe la posibilidad de presentar denuncias penales si se detectan delitos derivados de estas inconsistencias.
La comunidad de Múzquiz observa con atención el desarrollo de estas investigaciones, pues las posibles sanciones o medidas podrían sentar un precedente en la fiscalización de recursos públicos en la región.
0 comentarios