Alertan por casos de Rickettsia en Coahuila; van cuatro confirmados y dos muertes en 2024

por | 17/04/2025

Compartir esta nota:
  • Alertan por casos de Rickettsia en Coahuila; van cuatro confirmados y dos muertes en 2024.
  • La Secretaría de Salud intensifica acciones para controlar la propagación de esta bacteria transmitida por garrapatas.
  • El tratamiento recomendado es Doxiciclina.

Coahuila. — El estado mantiene vigilancia sanitaria tras confirmar cuatro casos de Rickettsia en lo que va de 2024, de los cuales dos han derivado en defunciones, lo que representa una letalidad del 50 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal.

De estos casos, dos se registraron en Saltillo, incluyendo un fallecimiento; uno en Ramos Arizpe, y otro más en el ejido Luchana, San Pedro de las Colonias, donde lamentablemente murió un paciente de dos años de edad en el Hospital General del municipio.

Panorama estatal

Durante 2023, se reportaron 41 casos de fiebre manchada con 25 defunciones, mientras que en 2024 ya se contabilizan 20 casos positivos y 11 fallecimientos, evidenciando la persistencia del riesgo sanitario.

Para contener la propagación, la Secretaría de Salud ha realizado en 2024 82,397 acciones de control, incluyendo 16,176 esterilizaciones de mascotas y 181,219 ectodesparasitaciones.

¿Qué es la Rickettsia?

Es una bacteria transmitida por garrapatas infectadas, principalmente en perros, que puede ocasionar graves afectaciones a la salud humana. No se transmite de persona a persona.

La variante Rickettsia rickettsii es la responsable de la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, una enfermedad grave que requiere atención médica oportuna.

Síntomas y atención médica

Se debe sospechar de Rickettsia ante fiebre acompañada de dos o más de los siguientes síntomas:

  • Cefalea
  • Dolores musculares
  • Exantema (erupciones en piel)
  • Náusea y vómito
  • Alteraciones hepáticas o neurológicas
  • Hemorragias
  • Hiponatremia (bajo sodio en sangre)
  • Choque

Factores de riesgo incluyen contacto reciente con garrapatas, mordeduras, convivencia con perros o presencia de casos en la localidad en las dos semanas previas a los síntomas.

El tratamiento recomendado es Doxiciclina, vía oral en casos leves y vía intravenosa en casos graves, bajo indicación médica, continuando hasta tres días después de que desaparezca la fiebre, con un mínimo de 10 días de tratamiento.

Prevención

El Cenaprece subraya la importancia de la notificación temprana para facilitar acciones de control y prevención, destacando que la población en condiciones de hacinamiento está más expuesta al contacto con garrapatas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad