- Alerta en Torreón: calidad del aire en niveles críticos.
- Entre los principales riesgos asociados se encuentra la disminución de la capacidad pulmonar.
- Esta alerta ambiental pone de manifiesto la necesidad urgente de acciones efectivas.
Torreón.- La calidad del aire en Torreón ha alcanzado niveles alarmantes durante la última semana, según informes de las tres estaciones de monitoreo operadas por la Dirección de Medio Ambiente. Estas estaciones, localizadas en el Centro Cultural José R. Mijares, el DIF Revolución y el HECAT, han registrado índices que catalogan la atmósfera como «mala» para la salud pública.
Los datos recogidos en el período del 15 al 21 de abril muestran que la calidad del aire en la ciudad ha disminuido significativamente.
«El muestreo se realiza manualmente cada semana, con un promedio de 24 horas», explicó la Dirección de Medio Ambiente a través de sus redes sociales.
La información detallada de la calidad del aire puede ser consultada por los ciudadanos en la página oficial de la Dirección General del Medio Ambiente y en su sistema de monitoreo online. Además, se reportó que la estación de Monitoreo Ambiental, que realiza cortes diarios, también confirmó la mala calidad del aire recientemente.
Ante esta situación, las autoridades han emitido recomendaciones para la población, instando a reducir las actividades físicas al aire libre, especialmente las más vigorosas.
Entre los principales riesgos asociados a la mala calidad del aire se encuentra la disminución de la capacidad pulmonar incluso en personas sanas, y un incremento en la aparición de síntomas respiratorios en individuos sensibles, como niños, ancianos y personas con preexistencias nutricionales o respiratorias.
«En personas con enfermedades respiratorias, como EPOC o asma, y enfermedades cardiacas, hay un aumento en la probabilidad de agravamiento y una disminución en la tolerancia a la actividad física. Además, hay una mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar», alertaron desde la Dirección de Medio Ambiente.
Los parámetros de monitoreo incluyen partículas PM10 y PM2.5, ozono, óxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono, todos contaminantes que afectan significativamente la salud pública.
Esta alerta ambiental pone de manifiesto la necesidad urgente de acciones efectivas para mejorar la calidad del aire en Torreón y proteger la salud de sus habitantes.
0 comentarios