En un inquietante desarrollo, el 80 por ciento de los reportes recibidos por el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) en Torreón, Coahuila, están relacionados con brotes de aguas negras, marcando un cambio significativo en las preocupaciones de la comunidad.
Raymundo Rodríguez de la Torre, gerente operativo de SIMAS, ha revelado que los sectores más afectados incluyen Rincón La Merced, La Amistad, parte de Santiago Ramírez y Villa Zaragoza.
Rodríguez de la Torre enfatizó la preocupante magnitud del problema, indicando que el 80 por ciento de los reportes se centran en aguas residuales, eclipsando los informes relacionados con tomas tapadas y tubos rotos. Sorprendentemente, ya no hay reportes significativos por falta de agua, lo que subraya la urgencia de abordar la problemática de las aguas negras en la región.
«En esta temporada, desafortunadamente, casi el 80 por ciento de los reportes que llegan a SIMAS son por aguas residuales. Se acentúa mucho en esta época, y las lluvias de octubre han contribuido significativamente a este problema. Las redes se asuelvan debido a las precipitaciones, y toma un tiempo considerable para que los niveles disminuyan y se normalice el servicio», afirmó Rodríguez de la Torre.
El gerente operativo señaló que en cualquier otra época del año, la proporción de reportes por aguas negras oscilaba entre el 25 y el 30 por ciento. Los sectores más problemáticos, como Rincón La Merced, La Amistad y parte de Santiago Ramírez, enfrentan desafíos adicionales.
«Estamos batallando en Rincón La Merced, La Amistad y una parte de Santiago Ramírez. En Rincón La Merced, se debe reponer parte del colector Fundadores, aproximadamente 200 metros. En La Amistad, estamos reparando una sección del colector Rodríguez La Joya para reducir los niveles. También se identificó a Villas Zaragoza como un punto vulnerable a aguas negras», declaró.
Rodríguez de la Torre concluyó destacando que el problema no está confinado a un solo sector, sino que afecta diversas áreas de Torreón y está vinculado a la vida útil de las tuberías. A pesar de la magnitud del desafío, la respuesta del SIMAS deja ver una minimización de la gravedad del problema y la necesidad urgente de acciones preventivas y soluciones a largo plazo.
0 comentarios