AHMSA en ruinas: trabajadores y proveedores, sin esperanza de pago

por | 08/07/2025

Compartir esta nota:
  • AHMSA: trabajadores y proveedores, sin esperanza de pago.
  • los activos están comprometidos y la posibilidad de recibir pagos por liquidación es mínima.
  • El caso revive críticas a gobiernos y sindicatos.

Monclova, Coahuila.– El panorama para los trabajadores y acreedores generales de Altos Hornos de México (AHMSA) es cada vez más sombrío. La mayoría de los activos de la empresa están comprometidos como garantía con grandes acreedores financieros —entre ellos Petróleos Mexicanos (Pemex), la trasnacional Cargill y Grupo Villacero—, lo que reduce al mínimo las posibilidades de pago por liquidaciones o adeudos.

Así lo confirma el síndico de la quiebra, Víctor Aguilera, en un informe enviado a la jueza del concurso mercantil, Ruth Haggi Huerta. En el documento se detalla que los derechos laborales reconocidos ascienden a 15 mil 932 millones de pesos (unos 840 millones de dólares), pero que, por ley, solo unos tres mil 300 millones —equivalentes al 20%— tendrían prioridad de pago. Este monto corresponde únicamente a salarios y prestaciones del año previo a la declaratoria de concurso mercantil, emitida el 22 de junio de 2023.

Activos ya comprometidos

El síndico advierte que estos recursos tendrían que obtenerse mediante la venta de activos no comprometidos, pero muchos de estos bienes ya fueron enajenados por el fondo Argentem o autorizados para mantener una plantilla mínima. La realidad: queda poco o nada que pueda liquidarse.

Según la Ley de Concursos Mercantiles, en caso de no reunir los fondos necesarios, los acreedores garantizados deberían aportar recursos para cubrir los pagos laborales prioritarios. Sin embargo, en este caso, las garantías legales vigentes impiden que eso ocurra.

Incluso si se lograra reunir el primer pago, los mismos acreedores garantizados tendrían derecho a cobrar ese dinero posteriormente. Y solo si hubiera recursos adicionales —algo que parece improbable— se procedería a un segundo pago laboral estimado en mil 732 millones de pesos. Para los acreedores generales, como prestadores de servicios o constructoras, la posibilidad de recuperar lo perdido es prácticamente nula.

«Es más fácil empezar de cero»

Un técnico de AHMSA, que pidió el anonimato, afirmó que las condiciones actuales de las plantas y minas hacen inviable cualquier intento de reactivación. “Es más sencillo y menos costoso instalar una nueva siderúrgica que intentar reactivar AHMSA”, señaló.

Desde el ámbito jurídico, el abogado laboralista Federico Rosas, quien participó en la liquidación de Mexicana de Aviación, consideró que los trabajadores de AHMSA enfrentan expectativas poco realistas, alimentadas por dirigentes sindicales y discursos oficiales. Criticó tanto al gobierno federal como al estatal por haber “vendido falsas esperanzas” mientras la empresa se desplomaba.

Rosas recordó que el caso de AHMSA difiere del de Mexicana, ya que en la aerolínea existía una unidad productiva viable y el gobierno intervino para facilitar pagos mediante la compra del nombre comercial. En el caso de AHMSA, la única constante ha sido el abandono y el deterioro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad