Fracasa alunizaje del módulo Resilience de ispace; Japón se queda a las puertas de la Luna por segunda vez

por | 07/06/2025

Compartir esta nota:
  • Fracasa alunizaje del módulo Resilience de ispace.
  • Japón se queda a las puertas de la Luna por segunda vez.
  • ¿Lo lograrán en su próximo intento en 2027?

TOKIO.– La empresa japonesa ispace ha dado por fallida su segunda misión lunar tras perder comunicación con el módulo Resilience, justo después de la maniobra de alunizaje programada en la madrugada del viernes 6 de junio (hora local). El intento, que buscaba convertir a Japón en el primer país asiático en lograr un alunizaje privado exitoso, terminó sin confirmación de contacto con la superficie lunar.

“A las 8:00 hora local se determinó que no se restablecería la comunicación. Se concluye la misión”, informó la compañía en un comunicado.

Perdida de telemetría frustró el aterrizaje

Durante el descenso, que comenzó desde una altitud de 100 km, el Resilience ejecutó correctamente su desaceleración inicial. Sin embargo, el sistema de telémetro láser —clave para medir la distancia a la superficie— presentó retrasos críticos. Esto impidió una frenada adecuada, resultando en lo que ispace considera un aterrizaje forzoso.

La telemetría se perdió poco antes de confirmar el contacto con la superficie. Sin datos concluyentes, la firma japonesa trabaja ahora en un análisis exhaustivo para determinar las causas exactas del fallo.

Desilusión en Tokio

El director ejecutivo de ispace, Takeshi Hakamada, se mostró visiblemente afectado durante la rueda de prensa posterior y calificó el desenlace como «decepcionante». Más de 500 personas se habían reunido en la sede central de la empresa para seguir en vivo lo que prometía ser un momento histórico para la exploración lunar japonesa.

Esta era la segunda vez que ispace intentaba alunizar. En abril de 2023, su primera misión Hakuto-R también fracasó en la fase final del aterrizaje.

Carga científica a bordo

El Resilience llevaba a bordo el microrrover europeo Tenacious, así como una serie de experimentos tecnológicos y científicos: desde un sistema de electrólisis para separar agua en oxígeno e hidrógeno, hasta pruebas de producción de alimentos y una sonda de radiación para el espacio profundo.

La nave había sido lanzada en enero de 2025 a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y había orbitado sin contratiempos alrededor de la Luna desde mayo.

La competencia privada en la Luna sigue creciendo

Mientras ispace tropieza, las compañías estadounidenses Intuitive Machines y Firefly Aerospace ya lograron exitosos alunizajes privados en 2024 con sus módulos Odysseus y Blue Ghost, respectivamente. Japón busca ahora alcanzar ese nivel en su próximo intento programado para 2027.

“Queremos alcanzar lo antes posible a las empresas que ya han logrado esta hazaña”, expresó Hakamada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad