- Actualización de CrowdStrike causa caos en sistemas de Microsoft.
- Falla en sistema trastoca operación de aerolíneas en Torreón.
- Las principales aerolíneas estadounidenses suspendieron vuelos.
Una actualización de software realizada el viernes provocó estragos en sistemas informáticos a nivel mundial, cancelando vuelos, interrumpiendo emisiones de medios y afectando servicios bancarios y de atención médica. La actualización de un producto de la empresa de ciberseguridad CrowdStrike identificada como el detonante, afectando a clientes que utilizan el sistema operativo Windows de Microsoft. Aunque Microsoft afirmó más tarde que solucionaron el problema, las consecuencias fueron significativas.
El director ejecutivo de CrowdStrike, George Kurtz, comunicó a través de la plataforma de redes sociales X que la compañía estaba «trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una única actualización de contenido para hosts de Windows» y que se estaba implementando una solución. Kurtz enfatizó que no se trataba de un incidente de seguridad ni de un ciberataque.
Fallo en Sistema CrowdStrike Falcon Provoca Retrasos en el Aeropuerto de Torreón
Las aerolíneas en el Aeropuerto de Torreón enfrentaron dificultades esta mañana debido a la falla del sistema CrowdStrike Falcon de Windows, lo que complicó el registro de pasajeros con vuelos programados. La situación especialmente grave para Viva Aerobús, donde largas filas de viajeros con maletas esperaban a registrarse manualmente.
Impacto en las Aerolíneas
Para Viva Aerobús, la interrupción tecnológica resultó en una demora significativa. Los pasajeros tuvieron que registrarse manualmente, lo que generó largas filas y un retraso de una hora y media en la salida del vuelo, que finalmente despegó a las 9:20 horas.
Aeroméxico, por otro lado, logró minimizar el impacto gracias a sus kioscos de auto-registro, que operaron sin problemas. Aunque algunas de sus computadoras presentaron fallas, la mitad de los sistemas funcionó correctamente, permitiendo que la mayoría de los registros se realizaran sin mayores inconvenientes.
Aeropuertos sin vuelos, pantallas sin servicio, bancos sin tranferencias, trenes sin salidas, garitas de migración cerradas, todo debido al fallo mundial de Windows Microsoft #Crowdstrike.
— Helisut Córdova (@HelisutCordova) July 19, 2024
Estamos en uno de los apagones cibernéticos más grandes de la historia.#ULTIMAHORA pic.twitter.com/Obc8WJe30O
Declaraciones del Administrador del Aeropuerto
El administrador del aeropuerto, José Luis Villanueva, informó que, a pesar de las dificultades, Aeroméxico y American Airlines pudieron operar conforme a lo programado. «La única afectación fue en Viva Aerobús, que tuvo una demora de una hora y media en su salida», explicó Villanueva.
Este incidente es parte de una interrupción global causada por una actualización defectuosa del sistema CrowdStrike Falcon, afectando diversos sectores en todo el mundo, desde aerolíneas hasta servicios financieros y de atención médica.

Impacto Global en Diferentes Sectores
Las principales aerolíneas estadounidenses, incluyendo American Airlines, Delta Airlines y United Airlines, suspendieron vuelos, mientras que otras aerolíneas y aeropuertos en todo el mundo reportaron retrasos e interrupciones. Los bancos y empresas de servicios financieros en Australia, India y Alemania advirtieron a los clientes sobre interrupciones, y comerciantes en diversos mercados experimentaron problemas con la ejecución de transacciones. «Estamos viviendo la mayor interrupción de todos los mercados mundiales», afirmó un comerciante.
En el Reino Unido, los sistemas de reservas médicas estaban fuera de línea, según informes en X por funcionarios médicos. Sky News, uno de los principales canales de noticias del país, también estuvo fuera del aire, y el club de fútbol Manchester United tuvo que posponer un lanzamiento de entradas.
Microsoft Azure, la unidad de nube de Microsoft, reconoció el problema que afectaba a las máquinas virtuales que ejecutan el sistema operativo Windows y al agente CrowdStrike Falcon, el cual quedó atascado en un «estado de reinicio». Un portavoz de Microsoft declaró que estaban al tanto del problema y que se resolvería pronto.

Solución y Reacciones
CrowdStrike informó a sus clientes que su software «Falcon Sensor» estaba provocando que Windows se bloqueara y mostrara la «pantalla azul de la muerte». La empresa compartió una solución manual para rectificar el problema. Este incidente destacó la fragilidad de la infraestructura básica de Internet mundial, como señaló Ciaran Martin, profesor de la Universidad de Oxford y ex director del Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido.
Los aeropuertos de Singapur, Hong Kong e India registraron a los pasajeros manualmente debido a la interrupción. El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam y la aerolínea Iberia también reportaron afectaciones. Air France-KLM indicó que sus operaciones fueron interrumpidas, y el Ministerio de Asuntos Exteriores holandés informó de impactos en sus servicios.
Mientras algunas empresas comenzaron a restablecer gradualmente sus servicios, los analistas evaluaron el potencial de esta interrupción como una de las mayores en la historia de la industria y la economía. Ajay Unni, director ejecutivo de StickmanCyber, comentó que ser la causa principal de una interrupción global del servicio informático es un desastre absoluto para una empresa de ciberseguridad.
0 comentarios