El Gobierno de México envía señales de confianza tras la depreciación del peso frente al dólar

por | 05/08/2024

Compartir esta nota:
  • México envía señales de confianza tras la depreciación del peso.
  • López Obrador reconoció que existe un clima de inestabilidad económica y financiera a nivel mundial.
  • El presidente destacó que durante su administración, la divisa “no se ha devaluado”.

El Gobierno de México ha tratado de transmitir confianza a los inversores después de que el peso rebasara la barrera de las 20 unidades por dólar, registrando su mayor depreciación en los últimos dos años. Andrés Manuel López Obrador, quien había destacado el desempeño del denominado «superpeso» como un logro de su gestión económica, afirmó que no le preocupa la caída en el tipo de cambio, atribuida a un desplome histórico en la Bolsa de Japón y a la incertidumbre sobre la economía estadounidense, que no cumplió con las expectativas de generación de nuevos empleos. “Podemos resistir un poco más”, afirmó el presidente en un día que ya ha sido calificado como «lunes negro».

López Obrador reconoció que existe un clima de inestabilidad económica y financiera a nivel mundial, impulsado por datos débiles sobre la creación de empleos y el aumento del desempleo en Estados Unidos. “Hubo una pérdida para el peso, no muy significativa, pero sí se incrementó”, reconoció el mandatario durante una conferencia de prensa. Su equipo mostró gráficas del desempeño del índice Dow Jones y la cotización del peso, subrayando que este se ha mantenido entre 18 y 19 unidades por dólar. “Contamos con un margen de protección; nuestras finanzas están muy fuertes”, aseguró.

En los últimos meses, México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un alto grado de integración económica. El Gobierno reconoció que una desaceleración en la economía estadounidense podría impactar a México, pero matizó que este fenómeno “afecta a todo el mundo”. López Obrador atribuyó su optimismo a las reservas de divisas del Banco de México, que ascienden a 221.725 millones de dólares, según los últimos datos publicados el 30 de julio, las cuales permitirían enfrentar choques externos.

‘LA DIVISA NO SE HA DEVALUADO’

El presidente destacó que durante su administración, la divisa “no se ha devaluado”, algo que no se había visto en más de 50 años, desde los mandatos de Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto. Sustentó su afirmación con datos de Bloomberg, que indican que el peso mexicano se ha apreciado un 5.8% desde finales de 2018, superando el rendimiento del yen, el euro y la libra esterlina en el mismo periodo. Sin embargo, estas cifras no incluyen las fluctuaciones en el tipo de cambio registradas durante el fin de semana, tras la publicación de los últimos datos de empleo en Estados Unidos. “Esto demuestra que ha funcionado nuestra estrategia económica”, enfatizó.

En contraste, la analista Gabriela Siller presentó una gráfica que muestra que el peso mexicano ha sido la tercera moneda que más ha perdido frente al dólar en lo que va del año, con una depreciación del 15.4%. En la última sesión, se convirtió en la segunda divisa que más se ha devaluado, con una caída del 1.19%. Apenas en abril, el peso había llegado a cotizar por debajo de 16.5 unidades por dólar. También preocupa el pronóstico de la Secretaría de Hacienda, que estima que López Obrador cerrará su mandato con una deuda del 48.6% del PIB, un incremento del 4.9% en comparación con las cifras que dejó Peña Nieto.

DESPLOME DEL MERCADO JAPONÉS

Los especialistas financieros advierten que el desplome del mercado japonés, el más grave desde 1987, junto con la inestabilidad en Oriente Medio y los cambios en la política monetaria de Estados Unidos, podrían afectar la economía mexicana y reducir el flujo de divisas extranjeras. En la recta final de su mandato, López Obrador se mostró confiado en que México está protegido por sus reservas de divisas y que se implementarán mecanismos de control para amortiguar el impacto de la situación económica mundial. Claudia Sheinbaum asumirá la presidencia el próximo 1 de octubre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: ContravíaMX.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hostinger que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad