Los miembros del jurado en el juicio de Donald Trump por falsificación de documentos contables de su empresa comenzaron hoy a deliberar si dictarán la primera condena penal de un expresidente de Estados Unidos, una decisión que podría sacudir las elecciones presidenciales de noviembre. El juez encargado del caso, Juan Merchán, les dio instrucciones precisas antes de comenzar las deliberaciones.
El magistrado enfatizó que el jurado debe dejar de lado cualquier opinión personal a favor o en contra del acusado y evitar tomar decisiones basadas en prejuicios o estereotipos. Además, recordó que Trump no puede ser culpado por no testificar y que la determinación del castigo corresponde exclusivamente al juez.
La convicción del jurado debe ser «más allá de toda duda razonable», basada en pruebas concretas y no en especulaciones. El testimonio de Michael Cohen, exabogado de Trump, debe ser considerado junto con el de otros testigos, evaluando posibles intereses personales o beneficios.
Merchán explicó detalladamente lo que constituye falsificación de documentos contables para ayudar al jurado en su decisión. También enfatizó la importancia de mantener la imparcialidad durante las deliberaciones, evitando influencias externas y discutiendo solo cuando estén todos presentes en la corte.
Si Trump es declarado culpable, las implicaciones políticas serían significativas, especialmente a solo cinco meses de las elecciones presidenciales. El expresidente ha denunciado el juicio como una «farsa» en sus redes sociales.
0 comentarios